![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
La vocera de Mujeres por La Araucanía competirá por el Distrito 22. "Creo que quienes somos dirigentes sociales tenemos que de alguna manera involucrarnos un poco más allá", señaló la candidata a AraucaníaDiario.
Política21/02/2021La publicación de los resultados del Servel sobre quienes fueron aceptados para ser candidatos a constituyentes ha puesto en evidencia un sinfín de personajes con distintos perfiles e intereses para la redacción del nuevo texto normativo. Sin embargo, una de las candidatas más multifacéticas es Ruth Hurtado, quien va por el distrito 22 que se compone por las comunas de Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Galvarino, Lautaro, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Perquenco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Vilcún.
Hurtado es asesora parlamentaria, vocera de Mujeres por La Araucanía, socia de Corporación Más Mujeres líderes, estudiante de Derecho, panelista de Matinal Nuestra Gente y dirigente social. A todo este conglomerado de labores, hay que añadir el ser candidata a constituyente.
"Yo soy una mujer de esfuerzo, he tenido que pasar por muchas de esas desigualdades, he sido discriminada por pensar distinto, por venir de un estrato social bajo, he luchado para poder salir adelante y esa experiencia de enfrentar dificultades creo que es importante en este proceso", señaló la líder social a AraucaníaDiario.
Para la aspirante, fue su experiencia en temas sociales lo que la empujó a tomar la decisión de inscribirse como constituyente. Comenta que desde hace seis años se dedica a labores para con la sociedad, por lo que la posibilidad de contribuir en la redacción de un texto que definiría la bases de la misma no le fue indiferente. "Creo que quienes somos dirigentes sociales tenemos que de alguna manera involucrarnos un poco más allá. Además, es una tremenda oportunidad para relevar temas que son muy importantes a nivel nacional porque son temas que todos compartimos como la salud, la vivienda, la educación. Temas que son transversales", dijo.
"Los dirigentes tenemos una voz y creo que tenemos el deber de participar en la redacción de esta Constitución. Aquí nadie se puede restar porque todos somos importantes (…) Uno cumple un rol político al tener que enfrentar y gestionar mejoras, reuniones a favor de quienes uno está representando", añadió.
Seguridad y derechos sociales
Dos fueron los temas en los cuales Hurtado hizo mayor énfasis: la seguridad y los derechos sociales. Sobre el primero, criticó: "La inseguridad que hoy día se ve en el país, y sobre todo en la región, está desbordada y esto no ha permitido a la localidad crecer y desarrollarse. No tenemos inversión extranjera desde hace muchos años".
"Yo quiero que la Constitución se escriba con una mirada regional y abordar el tema de la seguridad que para mí es super importante, así como también el respeto a la vida, la libertad de culto", dijo la dirigente, quien también es evangélica y consideró que la iglesia también debe participar en eventos que sean importantes para los intereses de la nación e individuales. "Para mí es indispensable el tema de seguridad y la familia como institución y grupo fundamental de la sociedad", dijo.
Otro de los temas que consideró relevantes fue el de los derechos civiles y sociales. "Creo que hay que reforzar ciertos derechos, libertades y obligaciones. Además, creo que estamos al debe con nuestros adultos mayores. Eso sería importante incorporar nuevos artículos, donde el Estado se preocupe por los adultos mayores, por su salud, leyes sociales y tengan la posibilidad de mantenerse de manera digna e integral. Esta es una de las grandes críticas", indicó.
Clase política
Hurtado va como independiente, pero en el listado y apoyada por Renovación Nacional. Sin embargo, como dirigente social considera que antes de cualquier interés político se encuentra su imparcialidad como no militante. Consideró, además: "Muchas veces los políticos nos prometen y se aprovechan de eso, pero luego no cumplen".
"Lo que la gente reclamaba en el estallido social era que los políticos no tienen la visión o conexión con la ciudadanía y eso es algo que yo tengo. Siempre he trabajado en servir a la comunidad y a la iglesia", señaló.
Consideró que es importante que en este proceso se les de participación a quienes no han trabajado con política. "Cuando la gente votó por la Convención Constitucional precisamente lo que quería era eso, que la política no estuviera metida en esto", dijo Hurtado.
Una de las reflexiones que realizó la candidata fue que, a su juicio, existe "una crítica generalizada al origen que tiene nuestra Constitución, ya que fue redactada en un periodo de facto, fue hecha entre cuatro paredes por algunas comisiones específicas. Sin embargo, si uno estudia la historia de nuestro país, todas las constituciones han sido redactadas de la misma manera".
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.