4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
El inicio del año escolar para este 2021 está diseñado bajo un sistema mixto que privilegia lo presencial pero mantiene la educación a distancia. Entérate aquí de las principales respuestas a las dudas que pueden surgir frente al retorno a clases de este año.
Chile y el Mundo22/02/2021Yuliana MontielEl Ministerio de Educación anunció que el lunes 1 de marzo comienza el año escolar 2021, cuyo retorno se iniciará en forma voluntaria, gradual, flexible y, sobre todo, segura.
La decisión de iniciar el año escolar se tomó en base a la experiencia internacional y nacional adquirida durante 2020, donde organismos como Unicef, Unesco, ONU, OMS, la Defensoría de la Niñez y el Consejo Asesor, además de expertos en materia de Salud y educación han remarcado la necesidad de hacer todo lo posible por mantener las escuelas abiertas cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Cabe señalar que el 100% de los 9.429 establecimientos de educación escolar entregó su Plan de Funcionamiento 2021 al MINEDUC y el 40% de los establecimientos está preparado para recibir de forma presencial a todos sus estudiantes. La mitad de este grupo lo hará en jornada regular y el resto lo hará implementando medias jornadas.
El 48% de los establecimientos escolares implementará un sistema de días alternos para todos sus niveles, realizando clases presenciales o remotas siguiendo un calendario determinado. Por último, el 13% combinará diferentes tipos de jornada.
Preguntas frecuentes
Como sabemos que aún hay muchas dudas sobre el inicio del año escolar y el retorno a clases en esta modalidad mixta que combina clases presenciales como a distancia, hemos recopilado las principales preguntas y respuestas. Recuerda que toda la información la pueden encontrar en sigamosaprendiendo.mineduc.cl
¿Qué medidas de seguridad deberán cumplir los establecimientos educacionales?
El Ministerio de Educación entregó protocolos de medidas de salud y sanitarias, de limpieza y desinfección, de actuación ante casos confirmados de Covid en los establecimientos, de transporte escolar, entre otros; a todos los establecimientos educacionales.
¿Cómo se va a evitar la aglomeración de alumnos en las salas de clases con el sistema presencial?
Todos los establecimientos educacionales entregaron sus planes de funcionamiento y solo el 40% tiene la capacidad de recibir alumnos de forma presencial. De este porcentaje, la mitad puede hacerlo con jornadas diferidas o días alternos.
Es decir, nunca estarían todos los estudiantes de forma simultánea en el colegio. Las educación a distancia seguirá siendo clave para este año.
¿Qué ocurrirá con la alimentación de mi hijo?
El Programa de Alimentación Escolar volverá a su funcionamiento en las escuelas para todos los estudiantes que participen de las actividades presenciales y así resguardar el acceso a la alimentación de los alumnos beneficiarios.
Mi hijo/a se traslada en furgón escolar, ¿Qué medidas deben tomarse?
Las medidas son: lavado de manos antes de subirse y al bajarse del furgón, uso de mascarillas durante el traslado y ventilación adecuada para generar circulación del aire.
Además, cada furgón escolar deberá llevar registro diario de los estudiantes transportados y realizar el proceso de limpieza y desinfección al iniciar y terminar el traslado.
¿Qué pasa con los alumnos que no tienen buen acceso a internet?
El Gobierno ha implementado diversas medidas:
¿Cómo lo harán los profesores que deberán recibir niños de forma presencial y además dictar clases online?
Cada establecimiento educacional presentó en enero su plan de funcionamiento para este año escolar. En ese plan cada colegio se organiza y adapta los protocolos a su realidad particular.
En ese sentido, por ejemplo, hay profesores que impartirán su clase a un grupo de alumnos presenciales y simultáneamente las transmitirá a un grupo que estará por vía remota, y los grupos se irán alternando por días o semanas.
¿Cómo puedo conocer las medidas que el colegio de mi hijo adoptará para el retorno a clases?
Todos los establecimientos educacionales cuentan con un plan de funcionamiento para 2021, que deberá ser informado y conocido por todos los miembros de la comunidad escolar. Este plan puede ser pedido al equipo directivo del colegio de su hijo.
¿El seguro escolar incluirá contagios por Covid-19?
No está incluido. Sin embargo, todos los alumnos y alumnas están cubiertos de Covid-19 por su seguro de salud, ya sea a través de Fonasa o Isapre.
¿Cómo se pueden disminuir los riesgos de contagio en las salas de clases?
Basado en la experiencia de los colegios que reabrieron sus puertas en 2020, se elaboraron 10 buenas prácticas que permiten retomar las clases presenciales disminuyendo los riesgos:
¿Dónde puedo ver y descagar los protocolos sanitarios para establecimientos educacionales?
En el sitio Sigamos Aprendiendo del Minusterio de Educación podrás encontrar diversos documentos como los protocolos escolares, plan de funcionamiento 2021, protocolo de actuación ante casos confirmados de Covid-19, protocolo transporte escolar, lineamientos para planificación del año escolar 2021, protocolos para educación parvularia, entre otros.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.