
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El mandatario descartó además el Estado de Sitio para La Araucanía y confirmó que ya comenzaron los patrullajes en conjunto entre las Fuerzas Armadas y las policías en la región.
La Región02/03/2021El Presidente Sebastián Piñera se refirió en una entrevista exclusiva en T13 a la situación de La Araucanía, la petición del Estado de Sitio y las Fuerzas Armadas, así como su rol en la investigación de los delitos que se cometen en la región día a día.
"En La Araucanía hay que hacer una clara distinción, entre las legitimas demandas de nuestros pueblos originarios y también de los sectores pobres que viven en La Araucanía, que son legítimas y que estamos dispuestos a atender, de lo que significa el crimen organizado, bandas de criminales organizados que hacen un negocio del narcotráfico, con el terrorismo, con la extorsión con los incendios, con los abusos ...", manifestó el Presidente Piñera.
"Estamos dispuestos a sentarnos con todos los que condenen la violencia y quieran buscar soluciones en paz, por esa razón en la semana nos reunimos con el presidente de la Corte Suprema, el fiscal nacional, la presidenta del Senado, el presidente de la Cámara, el contralor ...", dijo el Presidente, cerrando la puerta a negociar con la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM.
"Nosotros no vamos a negociar y que se entienda fuerte y claro, con los terroristas, con los narcotraficantes, con los que haciendo crimen organizado, utilizando armamento de guerra, extorsionan, queman, matan. No vamos a negociar con gente que estuvo a punto de quemar viva a una mujer en su casa", puntualizó Piñera.
"Sí vamos a negociar, sí vamos a negociar con todos los que condenan la violencia y que quieren la paz, y dentro de eso hay muchas organizaciones, pero quiero hacer una distinción, distingamos la legítima causa mapuche, que tiene antecedentes históricos, 500 años. El primer tratado entre la República de Chile y el pueblo mapuche fue el tratado de Tapihue, el año 1825 ... Eso es algo con lo que estamos 100% comprometidos", manifestó el Presidente.
"¿Qué tienen que ver los mapuches con los narcotraficantes, con los terroristas, con los que queman la cosecha de sus propios hermanos de pueblo?", cuestiono el mandatario.
Fuerzas Armadas
"Yo entiendo la angustia de personas que viven permanentemente con temor, que no pueden dormir tranquilos porque no saben si van a amanecer, pero también es cierto, que tenemos que hacerlo dentro del Estado de Derecho, ¿y dentro del Estado de Derecho que dice la Constitucion?, que los que tienen que combatir y mantener el orden público son Carabineros y la Policía de Investigaciones", dijo Piñera.
"¿Qué hemos agregado nosotros? con el Estado de Catástrofe y que lo vamos a extender, que Las fuerzas Armadas, que tienen tecnología, equipamiento, vehículos, drones, aviones y además una experiencia, acompañen, apoyen, pero no que reemplacen a las policías. Y eso es lo que estamos haciendo, los patrullajes conjuntos de Fuerzas Armadas con fuerzas policiales que ya están ocurriendo en La Araucanía ...", contó el Presidente.
Sin embargo el Presidente Piñera cuestionó que personas de oposición critiquen esta colaboración para restablecer la paz en La Araucanía. "Mucha gente de oposición los cuestiona ... lo primero que hay que hacer aquí es condenar la violencia, el terrorismo, el narcotráfico, sin dudas, sin ambigüedades, porque hay mucha gente que en cierta forma, queriéndolo o no queriéndolo, justifica, ampara, respalda y eso no favorece la causa de la paz y del orden público", puntualizó el Presidente de la República.
Estado de Sitio
Respeto a la petición de algunos sectores de derecha y por parte de los agricultores que se han visto afectados por ataques incendiarios o por tomas de predios, el mandatario descartó la aplicación de la medida. "En nuestra Constitución hay cuatro estados de excepción constitucional, uno de ellos es el de Sitio y otro el de Catástrofe que es el que tenemos hoy día. Los dos establecen jefes de la defensa, los dos permiten la participación de las Fuerzas Armadas para colaborar en el resguardo del orden público y proteger la seguridad ciudadana", explicó Piñera.
"La diferencia está en que el Estado de Sitio restringe mucho las libertades de todos y adicionalmente, el Estado de Sitio dura 15 días, en cambio el Estado de Catástrofe, que lo hemos tenido durante mucho tiempo puede permanecer en el tiempo y el problema de La Araucanía requiere más de 15 días", aclaró el Presidente.
Finalmente, el Presidente Sebastián Piñera confirmó que se buscará extender el estado de excepción constitucional por Catástrofe en el Congreso, dado el contexto de la pandemia de coronavirus, por cuanto al superar el año de extensión debe ser aprobado por el poder legislativo.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.