Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Ministro del Interior anuncia patrullajes mixtos entre las policías y el Ejército en La Araucanía
Se trata de un trabajo conjunto entre las policías y el ejército dirigidos a enfrentar y prevenir atentados incendiarios en las regiones del sur del país. "En cada región se ha pedido que se elaboren aproximaciones integrales poniendo a disposición todos los recursos disponibles", dijo el ministro del Interior durante su visita a La Araucanía.
La Región24/02/2021Yuliana MontielEl resultado de la mesa de trabajo que se llevó a cabo el día de ayer en la comuna capital de La Araucanía dio como resultado una serie de decisiones que fueron anunciadas el día de hoy por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, durante su visita a la localidad de Pailahueque en la comuna de Ercilla.
El anuncio más destacado por el ministro fue que en las regiones de la Macrozona Sur del país se implementarán patrullajes mixtos (conformados por las policías y el ejército) para enfrentar y prevenir nuevos atentados en la región. Esto fue lo acordado, luego de reunirse con autoridades de orden público y seguridad y los intendentes de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío.
Delgado destacó que desde hoy se comenzó a desplegar en cada una de estas regiones "equipos mixtos, que tienen que velar por el control del orden público. En el contexto de la pandemia en el caso del Ejército, pero también en el contexto de distintas situaciones que ocurren en cada una de estas regiones".
"En cada región se ha pedido que se elaboren aproximaciones integrales poniendo a disposición todos los recursos disponibles en cada una de las regiones para poder enfocarse en la que la problemática territorial de cada una de ellas porque tienen diferencias y dinámicas distintas (…) vamos a estar evaluando este puesto de mando conjunto", dijo.
El representante del Interior indicó que para este operativo se requerirán inversiones para poder llevar a cabo la tarea a través de equipamientos que se deben ir adicionando. Además, indicó que se mantendrá un trabajo colaborativo entre las tres regiones para compartir información debido a que se trata de un frente común.
En este patrullaje mixto, explicó, se reforzarán puntos para cada una de las instituciones que participan, todo dentro del marco legal que corresponde, en el caso del ejército, ateniéndose al Decreto de Estado de Excepción. También se acentuaría la persecución penal, pero esto sería discuto en los próximos días con el fiscal regional.
Armas de guerra
Uno de los puntos sobre los cuales el ministro realizó énfasis fue con que las policías tienen que "actuar bajo el estricto control de orden público". Sin embargo, cuestionó que en múltiples oportunidades han sido atacados con armas de guerra, como ocurrió en el operativo de Temucuicui. Razón por la cual instó al poder parlamentario a que se establezca una diferencia entre las causas mapuches y el crimen organizado. El pedido es a establecer un protocolo distinto en el caso de que las autoridades sean atacadas con armas de guerra. "Es un debate que tenemos que poner arriba de la mesa ¿Cuándo la policía va poder defenderse de este tipo ataques con el equipamiento que requiere para aquello?", criticó.
"Una cosa es tener el equipamiento y otra poder utilizarlo. Los disparos que le llegan a estos vehículos (vehículos blindados) no son de armas comunes. Estamos hablando de armamento de guerra, por lo tanto, es un debate que tenemos que instalar", insistió.
Las víctimas
Para Delgado las víctimas de los hechos de violencia en las regiones del sur son transversales, consideró: "Cuando se quema maquinaria de trabajo, seguramente el chófer u operario queda sin trabajo. Estamos hablando de gente que no necesariamente es de un sector político. Las víctimas de las violencias son transversales (…) lo que yo he conversado con víctimas y con autoridades es que todos requieren y necesitan y merecen paz".
"Los que no quieran paz y que quieran utilizar una causa determinada para, bajo de ese paraguas, cobijarse y hacer actividades terroristas, delictuales, criminales, y que quieran utilizar el territorio para el narcotráfico a partir de la causa determinada, no tienen ninguna puerta abierta con nosotros", aseguró.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.