Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La solicitud, ahora enviada a trámite al Senado, permite ampliar el actual estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, hasta el 30 de junio de 2021, dada la persistencia de la pandemia de Covid-19 en el país.
La Región10/03/2021Tras un amplio e intenso debate, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó, por 102 votos a favor, 42 en contra y cuatro abstenciones, la solicitud del Presidente de la República efectuada al Congreso Nacional para extender la declaratoria de estado de catástrofe definida con ocasión de la pandemia generada por el Covid-19.
Cabe recordar que el citado estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, fue dictado originalmente el 18 de marzo de 2020, por un plazo de 90 días, y ha sido extendido en tres oportunidades, por similar periodo, encontrándose vigente hasta el próximo 13 de marzo de 2021.
En dicho contexto, la Constitución Política (art. 41) obliga al Primer Mandatario a recabar el acuerdo del Congreso Nacional para el caso de extender la medida de excepción por más de un año, en todo el territorio nacional, hecho que implica continuar restringiendo libertades como la libre circulación y de reunión, en atención a las medidas de alerta sanitaria dispuestas por el brote de coronavirus.
En el mensaje presidencial, el Primer Mandatario defendió que la aplicación del estado de excepción ha permitido ejecutar de forma eficiente las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para el manejo y control de la enfermedad, con el objeto de reducir la tasa de contactos de las personas y así contener la propagación del virus.
En la sesión, en representación del Ejecutivo, refrendaron los argumentos del mensaje los ministros de Salud, Enrique Paris, y de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa.
Este último alertó que, de no aprobarse esta solicitud presidencial, muchos de los beneficios sociales asociados al estado de excepción se extinguirán, dado que las medidas quedaron "amarradas" a dicha situación. Agregó que el Ejecutivo podría entregar información periódica al Parlamento, cada 45 días, respecto de los avances realizados en pro de controlar la pandemia.
El ministro Paris, en tanto, observó que era difícil realizar una evaluación de cómo sería la situación del país sin la declaratoria de estado de excepción y remarcó que, pese a que el proceso de vacunación avanza con rapidez (4,9 millones a la fecha), para alcanzar la inmunidad de rebaño es preciso tener inoculado al 80% de la población, lo cual no se alcanzaría antes del 30 de junio.
Araucanía
El parlamentario PPD Ricardo Celis consideró que hay problemas en el control de la pandemia, porque los resultados de la trazabilidad son malos. "El número de contactos, antes de 48 horas con persona con PCR positivo, es bajo en comparación a estándares internacionales y existen fondos del presupuesto nacional aprobados para eso", indicó.
Por La Araucanía, también el diputado de Evópoli Andrés Molina agradeció el trabajo realizado y pidió entender que se están dando las atribuciones para ocupar una herramienta frente a una situación muy difícil que enfrenta el país, donde no es posible relajar las medidas. Llamó al Gobierno a dar flexibilidad a la fijación de los toques de queda, adecuándolos al estado en que esté cada comuna.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.