
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El administrador público y psicoeducador buscará impulsar un procedimiento legislativo técnico y un organismo de evaluación de los servicios del Estado. Con esto espera que la creación de leyes no dependa de "voluntades" y que las instituciones estatales estén a la disposición de la ciudadanía.
Política22/03/2021Felipe Martínez es administrador público y psicoeducador, actualmente también asumió el desafío de ser candidato a constituyente por el Distrito 22. Se encuentra en la lista de Ciudadanos Cristianos. Los motivos por los cuales aceptó el reto fueron para lograr "reformular el Estado" y lograr que la clase media tengan un rol más participativo en la política.
Por estas razones, comentó: "Creo que desde la clase media es necesario engrosar las filas de la política. La clase política es un sector del país que está posicionado en el Gobierno desde hace muchas décadas y que son los mismos, tanto de derecha como de izquierda, y no han dado el ancho a la realidad del país. Tenemos un país que está bastante polarizado, tuvimos un estallido social y tenemos la economía estancada y se requiere un cambio: nuevos rostros y nuevas ideas. En esa línea, nos presentamos nosotros".
"Tenemos ideas novedosas, emergentes y susceptibles de aplicar, por eso nos presentamos, porque creemos que la clase media tiene que entrar en política y no podemos seguir criticando desde afuera. Tenemos que ser actores bastantes influyentes en la política chilena", señaló.
Reformular el Estado
El camino para lograr reformular el Estado es a través de dos ejes centrales: reformar el procesamiento de leyes en el Congreso y que se cree un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. El objetivo final es "que realmente esté al servicio de la ciudadanía", evitando que la creación de las leyes se trate de una "cuestión de voluntades" y que exista una "retroalimentación al servicio de la gente".
Sobre el procesamiento de leyes en el congreso, el candidato a constituyente, criticó: "en la actualidad es un proceso de voluntades. Los diputados y senadores tienen libertad para poder o no ingresar leyes, cuando la idea es que sea un proceso más técnico. Esto quiere decir, que exista una cierta cantidad de leyes y que se les obligue a llegar a acuerdos".
Acerca del segundo eje, Martínez explicó que es necesario un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. "Esto significa que los ciudadanos que sean usuarios de algún servicio o bien que ofrece el Estado, puedan poner un reclamo cuando se vean en una situación de vulneración y de maltrato por parte de estos y que con estos comentarios se reajuste el servicio que corresponde", señaló.
"En la actualidad pueden producirse una infinidad de inequidades que no corresponden, ni nunca se solucionan (…) el Estado tiene que estar mejorando en beneficio de sus usuarios, considerando que generalmente quienes acuden a estos servicios son los más vulnerables", dijo.
Más propuestas
Dentro de esta propuesta de mejorar el Estado, el aspirante a constituyente manifestó que es necesario hacer modificaciones a través de la convención para disminuir el sueldo de los parlamentarios, ponerles fin a los sueldos vitalicios de los ex Presidentes, modificar las reglas laborales de la administración pública para que sean similares a las del mundo privado y regular los sueldos en virtud del mercado.
Además, planteó la creación de un organismo estatal orientado a la defensa de la víctima en materia penal. "Actualmente la gente que ha sufrido un robo, una agresión, cualquier cosa, concurre a la fiscalía y este investiga el delito, pero no defiende a la víctima, entonces se requiere un organismo orientado en la víctima", consideró.
Finalmente, manifestó necesario incorporar el principio de Eficiencia en la Constitución. "Se debe rendir cada peso que se gasta a fin de que el trabajo sea transparente y tenga resultados", indicó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.