Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
El administrador público y psicoeducador buscará impulsar un procedimiento legislativo técnico y un organismo de evaluación de los servicios del Estado. Con esto espera que la creación de leyes no dependa de "voluntades" y que las instituciones estatales estén a la disposición de la ciudadanía.
Política22/03/2021Yuliana MontielFelipe Martínez es administrador público y psicoeducador, actualmente también asumió el desafío de ser candidato a constituyente por el Distrito 22. Se encuentra en la lista de Ciudadanos Cristianos. Los motivos por los cuales aceptó el reto fueron para lograr "reformular el Estado" y lograr que la clase media tengan un rol más participativo en la política.
Por estas razones, comentó: "Creo que desde la clase media es necesario engrosar las filas de la política. La clase política es un sector del país que está posicionado en el Gobierno desde hace muchas décadas y que son los mismos, tanto de derecha como de izquierda, y no han dado el ancho a la realidad del país. Tenemos un país que está bastante polarizado, tuvimos un estallido social y tenemos la economía estancada y se requiere un cambio: nuevos rostros y nuevas ideas. En esa línea, nos presentamos nosotros".
"Tenemos ideas novedosas, emergentes y susceptibles de aplicar, por eso nos presentamos, porque creemos que la clase media tiene que entrar en política y no podemos seguir criticando desde afuera. Tenemos que ser actores bastantes influyentes en la política chilena", señaló.
Reformular el Estado
El camino para lograr reformular el Estado es a través de dos ejes centrales: reformar el procesamiento de leyes en el Congreso y que se cree un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. El objetivo final es "que realmente esté al servicio de la ciudadanía", evitando que la creación de las leyes se trate de una "cuestión de voluntades" y que exista una "retroalimentación al servicio de la gente".
Sobre el procesamiento de leyes en el congreso, el candidato a constituyente, criticó: "en la actualidad es un proceso de voluntades. Los diputados y senadores tienen libertad para poder o no ingresar leyes, cuando la idea es que sea un proceso más técnico. Esto quiere decir, que exista una cierta cantidad de leyes y que se les obligue a llegar a acuerdos".
Acerca del segundo eje, Martínez explicó que es necesario un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. "Esto significa que los ciudadanos que sean usuarios de algún servicio o bien que ofrece el Estado, puedan poner un reclamo cuando se vean en una situación de vulneración y de maltrato por parte de estos y que con estos comentarios se reajuste el servicio que corresponde", señaló.
"En la actualidad pueden producirse una infinidad de inequidades que no corresponden, ni nunca se solucionan (…) el Estado tiene que estar mejorando en beneficio de sus usuarios, considerando que generalmente quienes acuden a estos servicios son los más vulnerables", dijo.
Más propuestas
Dentro de esta propuesta de mejorar el Estado, el aspirante a constituyente manifestó que es necesario hacer modificaciones a través de la convención para disminuir el sueldo de los parlamentarios, ponerles fin a los sueldos vitalicios de los ex Presidentes, modificar las reglas laborales de la administración pública para que sean similares a las del mundo privado y regular los sueldos en virtud del mercado.
Además, planteó la creación de un organismo estatal orientado a la defensa de la víctima en materia penal. "Actualmente la gente que ha sufrido un robo, una agresión, cualquier cosa, concurre a la fiscalía y este investiga el delito, pero no defiende a la víctima, entonces se requiere un organismo orientado en la víctima", consideró.
Finalmente, manifestó necesario incorporar el principio de Eficiencia en la Constitución. "Se debe rendir cada peso que se gasta a fin de que el trabajo sea transparente y tenga resultados", indicó.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.