
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
De acuerdo a sus palabras, el abogado acusó una serie de trabas para los independientes fuera de partidos políticos y en especial a los que son de regiones. "En la práctica el discurso no es real, siguen repartiéndose el poder entre los mismos", dijo.
Política19/03/2021Una constitución que estuviera marcada por el acceso igualitario y democrático, fue parte del discurso que entregaron los políticos durante todo este tiempo de cara a las elecciones para la Convención Constitucional del próximo mes de abril. Sin embargo, el camino de los constituyentes independientes en la teoría es posible, "la práctica demuestra lo contrario", comentó el candidato fuera de pacto por el distrito 23, Stephan Schubert.
De acuerdo a sus palabras, el abogado acusó una serie de trabas para los independientes fuera de partidos políticos y en especial a los que son de regiones. Un claro ejemplo, es la franja electoral televisada, que si bien el poder legislativo aprobó más minutos "el proceso ha sido engorroso", remarcó: Del mismo modo, agregó: "No puede ser que hagan una modificación legal tardía para otorgar un solo segundo a los independientes en la franja, además de un reglamento para el uso de ésta publicado a pocas horas de expirar el plazo para registrar el nombre de una persona que se haría cargo de facilitar el video. También hubo una exigencia de entregarlo solo en Santiago, en un determinado horario y no por internet o en oficinas regionales, en dos costosos discos duros externos y no en otro soporte más económico, es un absurdo centralismo con poco tino en tiempos de pandemia".
"Asimismo, de una manera casi insultante, la franja da la impresión que a los partidos les sobrara tiempo, ya que hacen largos videos y se refieren a asuntos ajenos a la Constitución y peor aún, se permiten hacer campaña presidencial en lugar de hablar de sus propuestas para la constitución que regirá nuestro país los próximos 30 ó 40 años", sostuvo el candidato.
Otro ejemplo señalado por Stephan Schubert es su descontento por la poca oportunidad de cobertura ya que los independientes no cuentan con los recursos económicos que los partidos tienen. "Prometieron insistente y reiteradamente, que sería la ciudadanía la que elegiría, que ahora sí todo ocurriría en un ambiente democrático como nunca antes visto. Pero en los hechos y a pesar de que el mensaje de la ciudadanía fue contundente al haber decidido, un 80%, que no queremos parlamentarios en la redacción de la nueva Constitución; gran cantidad de los candidatos son los mismos de los partidos de siempre y se postulan por un sistema donde, como de costumbre, los que no van por un partido tienen escasas posibilidades y la titánica labor de intentar darse a conocer, frente a una gran y aceitada máquina partidista que tiene el camino pavimentado", manifestó el abogado independiente.
Finalmente, expresó: "en la práctica el discurso no es real, siguen repartiéndose el poder entre los mismos partidos y políticos de siempre, quienes terminan siendo agencias de empleo donde ellos se mantienen en el poder", concluyó el candidato constituyente por el distrito 23.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.