
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Padre Las Casas, Angol, Freire y Villarrica se mantienen con más de cien contagios confirmados en los últimos 11 días. Hoy viernes La Araucanía alcanzó los 636 fallecidos por el virus que han adquirido más de 52 mil habitantes de la región.
La Región26/03/2021607 nuevos casos de coronavirus se registraron hasta este jueves a las 21:00 horas en La Araucanía, llegando hoy a 2.912 casos activos de Covid-19. De estos, 1.081 corresponden a la capital regional, en la cual por primera vez los contagios confirmados en 11 días llegan a los cuatro dígitos.
En la red asistencial, 332 pacientes se encuentran hospitalizados, 117 en unidades de paciente crítico y 77 conectadas a ventilación mecánica. En 24 horas, la única modificación que hubo fue que un paciente con coronavirus fue dado de alta y otro se conectó a respirador artificial.
Con estos nuevos contagios, a 52.027 casos acumulados de coronavirus llegó la región tras conocerse la información del nuevo balance diario de la seremía de salud. Tras procesar 2.930 muestras PCR, se confirmó el virus en 432 pacientes sintomáticos y 142 asintomáticos. Un caso corresponde a un paciente que presenta su residencia en otra región. 33 son las infecciones no notificadas.
Los casos nuevos corresponden a las comunas de Angol (28), Carahue (14), Chol-Chol (6), Collipulli (19), Cunco (9), Curacautín (8), Curarrehue (6), Ercilla (14), Freire (31), Galvarino (18), Gorbea (9), Lautaro (16), Loncoche (4), Los Sauces (1), Lumaco (3), Nueva Imperial (18), Padre Las Casas (43), Perquenco (3), Pitrufquén (8), Pucón (5), Purén (1), Renaico (5), Saavedra (13), Temuco (262), Teodoro Schmidt (15), Toltén (5), Traiguén (9), Victoria (12), Vilcún (13) y Villarrica (8).
Casos activos
Actualmente los casos activos por comuna son: Angol (110), Carahue (37), Chol-Chol (23), Collipulli (87), Cunco (59), Curacautín (35), Curarrehue (23), Ercilla (51), Freire (111), Galvarino (57), Gorbea (38), Lautaro (68), Loncoche (32), Lonquimay (19), Los Sauces (23), Lumaco (33), Melipeuco (19), Nueva Imperial (68), Padre Las Casas (346), Perquenco (28), Pitrufquén (78), Pucón (33), Purén (14), Renaico (28), Saavedra (38), Temuco (1.081), Teodoro Schmidt (36), Toltén (19), Traiguén (42), Victoria (73), Vilcún (73) y Villarrica (130).
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.