
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Ayer el Tribunal Constitucional no aceptó a tramitación el requerimiento que había hecho el Presidente Sebastián Piñera, quien había presentado un proyecto distinto y con recuperación de los fondos a retirar.
La Región28/04/2021Un fuerte tras pie sufrió el Gobierno ayer, al declarar el Tribunal Constitucional inadmisible el requerimiento realizado por el Gobierno, tendiente a declarar inconstitucional el tercer retiro promovido por la centro izquierda y apoyado por parlamentarios de derecha.
Así, quedó a firme un tercer retiro de fondos desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya que el Presidente Sebastián Piñera decidió no hacer uso de su facultad de veto presidencial y dio el vamos para la promulgación de la ley.
“Como gobierno, aceptamos y respetamos la decisión del TC, sin perjuicio de no compartirla. Por estas razones promulgaremos hoy la reforma aprobada por el Congreso para permitir los retiros del 10% de los ahorros previsionales. Y haremos todos nuestros esfuerzos para que estos recursos lleguen a las personas y a las familias chilenas a partir de la próxima semana”, dijo el Presidente en un punto de prensa en La Moneda.
“En la vida hay que saber aceptar las normas y las decisiones del Estado de Derecho cuando uno las comparte y también cuando uno no las comparte”, agregó el Mandatario.
Sin embargo, el proyecto del Congreso no incluye ni una fórmula para recuperar los fondos retirados, ni se hace cargo de quienes no tienen recursos en su cuenta de AFP, lo que en el proyecto del ejecutivo sí estaba considerado.
Ahora, el compromiso está en tramitar una ley que considere a los más de 3 millones de chilenos, cotizantes de AFP, que quedaron con saldo cero en sus cuentas de ahorro previsional y que en el proyecto del ejecutivo, recibirían $200 mil cada uno.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.