
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En menos de dos meses asumirá como la máxima autoridad de la región el ganador de la segunda vuelta entre Luciano Rivas (Independiente) y Eugenio Tuma (PPD).
Política24/05/2021Si bien es cierto que en el Partido Por la Democracia sacan cuentas alegres, ya que en primera vuelta el ex senador del PPD Eugenio Tuma sacó una mayor votación que su más próximo contendor, el independiente Luciano Rivas, la tranquilidad está lejos de ser total. Fuentes al interior del comando del ex parlamentario confirmaron a AraucaniaDiario que esperaban ganar el 16 de mayo pasado, lo que no pudo ser.
Y es que para ser electo gobernador regional en primera vuelta, se necesita sacar al menos un 40% de los votos, lo que ningún candidato logró.
Así, con 90.478 votos, Eugenio Tuma obtuvo un 30,41% de la votación; lo sigue Luciano Rivas con 59.629 votos y un 20,04%; luego Luis Levi, quien con 47.680 preferencias quedó con un 16,03% de los votos; Aucán Huilcamán con 34.425, obtuvo un 11,57% de la votación; luego, César Vargas, con 24.888 obtuvo un 8,37% de las preferencias; siguiéndole René Rubeska de Villarrica, con 15.647 votos y un 5,26% del total; a continuación Vicente Painel, con 14.395 llegó a un 4,84% de la votación y Luis Vivanco, del Partido Humanista, llegó a un 3,48% de las preferencias al obtener 10.358 votos para gobernador regional.
Apoyos
Si bien es cierto, AraucaniaDiario desconoce los apoyos que haya podido recibir el candidato a gobernador Eugenio Tuma -el medio ha intentado comunicarse con el equipo de prensa del ex senador PPD-, por el lado del independiente Luciano Rivas el respaldo se empieza a sentir.
El primero en entregar su apoyo a Rivas fue el candidato del Partido Nacional Ciudadano, René Rubeska, quien se cuadró apenas terminada la elección del domingo 16 de mayo pasado. Rubeska, cuya base electoral está principalmente en la zona lacustre, obtuvo votos incluso en comunas de Malleco como Traiguén.
Durante esta semana AraucaniaDiario espera conocer e informar el apoyo que se debiera ir materializando es estas semanas previas a la segunda vuelta para gobernador regional, lo que definirá finalmente quién será el que ocupará por primera vez en la historia el sillón del gobernador regional de La Araucanía, a contar del próximo 14 de julio.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.