
Próxima explosión de gas podría ser en las Lomas de Mirasur
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
La empresa WTE Araucanía insiste en instalar una planta para quemar basura en Lautaro, lo que eventualmente contaminaría las aguas de varias comunidades indígenas y el aire de varias comunas a la redonda.
La Región31/05/2021Meses han pasado desde que la Municipalidad de Temuco cancelara el contrato que mantenía con WTE Araucanía, debido al incumplimiento a los términos establecidos entre ambas partes, por parte de la empresa representada por el abogado y lobista Rolando Franco.
Sin embargo, todo hace pensar que la empresa insistirá con instalar su proyecto en algún lugar de la comuna de Lautaro o -según fuentes de AraucaniaDiario- podría intentarlo también en Perquenco; no obstante el amplio rechazo que esta planta incineradora de basura ha tenido por parte de la comunidad en general, así como de las comunidades indígenas que se verían directamente perjudicadas por WTE.
"Desde la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, seguimos pensando que el proyecto WTE Araucanía es una amenaza para la salud ambiental y de las personas en la región de la Araucanía", señaló por su parte Alejandra Parra, de la RADA.
Y es que los efectos que podría tener esta empresa sobre la salud de las personas es grave. "Las dioxinas y los metales pesados no huelen, pero son mortales. El tamaño de nanopartículas en el que saldrían estas tóxicas sustancias, impide que ningún filtro ni sistema de control de emisiones detenga su salida al ambiente", explicó Parra.
"Las nanopartículas ni siquiera serán monitoreadas por la empresa ni por ningún servicio público, ya que no existe una norma que las regule", agregó Alejandra Parra.
"Es fundamental que el público sepa que los sistemas de monitoreo de los incineradores de basura operan solo bajo condiciones ideales de funcionamiento, no miden los episodios de encendido y apagado o de emergencia que es cuando más tóxicos se emiten, solo monitorean por 6 horas continuas y previo aviso de los operadores del incinerador que aprovechan de quemar los residuos más “limpios” como papeles y cartones", explicaron desde la RADA.
De esta manera, los sistemas de monitoreo pasarían por alto la mayor parte de las emisiones contaminantes y tóxicas de una futura planta de WTE. "Estas falencias de los sistemas de monitoreo han sido estudiadas y reportadas por organizaciones internacionales, usando como caso los incineradores más modernos en funcionamiento en Europa", puntualizó Alejandra Parra.
La alternativa
"Y el tema de fondo: cómo dejar de transformar nuestros bienes naturales en basura, y el planeta en un basurero (o cenicero en el caso de los incineradores), queda permanentemente postergado con la instalación de un incinerador, que deberá funcionar por décadas para recuperar la carísima inversión, impidiendo el avance de políticas públicas en la dirección correcta: la sustentabilidad y la justicia ambiental, a nivel territorial e intergeneracional. La implementación de un sistema Basura Cero es lo que anhelamos, desde la ciudadanía que quiere un futuro en armonía con la naturaleza", contó Parra.
"La estrategia Basura Cero para el manejo sustentable de recursos y residuos, ha sido implementada en más de 300 ciudades en el mundo, con resultados que demuestran su efectividad en la drástica reducción de la basura, llegando incluso a más del 80% de recuperación de materiales, reduciendo la disposición final en rellenos sanitarios incluso a menos del 20%", agregó la líder de RADA.
"Esto es imposible de alcanzar con un incinerador en funcionamiento, ya que los incineradores se alimentan de basura, usando la generación de energía como una especie de “soborno” para perpetuar sus contaminantes operaciones. Con la inversión que requiere el proyecto WTE Araucanía, se podría instalar Basura Cero en toda la región. ¿Por qué invertir en contaminar, en lugar de invertir en un sistema basura cero?", finalizó Parra.
Publicación relacionada: Emisiones ocultas, una historia de países bajos.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.
El sujeto fue detenido ayer y su detención se amplió en el juzgado de Garantía de Villarrica. Joel Mayo fue varias veces campeón de Chile y disputó dos veces un título mundial.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El pugilista, que vive gran parte del año en Austria, estaba de visita en su ciudad natal para colaborar en la creación de un club de boxeo municipal.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.