
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Luego de un comunicado que reivindica a Pablo Marchant y llama a una guerra directa contra las forestales, el ex candidato a constituyente rechazó la declaración, manifestando que carece de un sentido democrático.
La Región16/07/2021Un mensaje emitido al pueblo nación Mapuche, "pueblos oprimidos del mundo" y a la opinión pública nacional e internacional fue el que se evidenció en un comunicado que dio a conocer la CAM ayer. Esto, tras la muerte de Pablo Marchant Gutiérrez, producto del enfrentamiento con Carabineros el pasado viernes en la comuna de Carahue.
Responsabilizan a fuerzas policiales del Estado de Chile y a las corporaciones de la forestal Mininco, de la muerte del militante e integrante del Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Lafkenche-Leftraru.
Constituyentes Mapuche
Diversas reacciones ha generado dicho comunicado que llama a "la guerra directa" contra las forestales. Además, de reivindicarse 15 ataques incendiarios de este año y cuestionar el actuar de los constituyentes escogidos por escaños reservados. "Reivindicamos que los mapuche históricamente hemos cuestionado ser parte del Estado opresor y a rendirnos ante la sumisión colonial que esto conlleva", señalan.
"... la participación mapuche en la convención, como una supuesta oportunidad para “refundar” el país, lo que en realidad representa es un acto de sometimiento al pacto colonial, que brinda una posibilidad de reacomodo a la gobernabilidad neoliberal que ha agudizado la devastación del Wallmapu en las últimas décadas", indicaron.
Tras esta situación, el ex gobernador de Cautín Richard Caifal, fue enfático en mencionar que a su parecer esta declaración carece de un sentido democrático, pero además, de estatura moral.
"La Coordinadora Arauco Malleco carece además, de estatura moral para cuestionar la legitimidad de los convencionales constituyentes, y particularmente de los constituyentes indígenas, que han optado por la vía de la participación y la democracia y no han debido ni tenido que destruir la vida ni la propiedad de otros", comentó.
“Weychán"
Lo que no quedó ajeno a cuestionamientos, fue el llamado que el grupo liderado por Héctor Llaitul hizo a los "enfrentamientos armados".
"Reafirmamos que la única vía posible para la liberación nacional mapuche es el weychan y la confrontación directa contra las expresiones del capitalismo en el Wallmapu", expresaron.
“Hacemos un llamado a los lov, comunidades en resistencia y a todas las orgánicas revolucionarias de nuestro pueblo a converger en distintos nütram, trawun territoriales para definir acciones conjuntas de resistencia, acumular fuerzas y acordar una estrategia de confrontación para este nuevo ciclo que se abre”, agregaron.
Y esto mismo, generó el repudio de Caifal quien expresó que quedó claro cuál sería el camino por el que ha optado la Coordinadora Arauco Malleco. "Dicho camino, es el camino del fusil, de las armas, de la violencia. En consecuencia, han desestimado transitar por el camino de las ideas, democracia y participación", afirmó.
"Creo que han equivocado el rumbo de los acontecimientos y han despreciado de paso, la integridad, vida y propiedad de las personas", acotó.
Finalmente, enviaron un mensaje solicitando la libertad de Daniel Canio preso político de la CAM, además de todos los presos políticos mapuche. "Con resistencia y control territorial avanzamos hacia la liberación nacional mapuche", concluyeron en el comunicado.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.