
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Se dio comienzo así a las obras que conectarán a 381 viviendas de la localidad a la planta de tratamiento de aguas servidas. Se suman a este proyecto 71 casetas sanitarias y obras complementarias que mejorarán la calidad de vida de sus mil 600 habitantes.
La Región21/08/2021El sueño de los vecinos de Malacahuello de contar con un sistema de alcantarillado ya está más cerca. El proyecto financiado por el Gobierno Regional, que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y potenciar el desarrollo turístico de la zona, inició obras con la postura simbólica del primer tubo ante autoridades y representantes de la localidad.
Las obras cuya inversión asciende a más de 6 mil millones se construirá en un plazo de dos años. En ese período se trabajará en la conexión de 381 viviendas a la red de alcantarillado y esta, a su vez, a la planta de tratamiento de aguas servidas. Se suman al proyecto de construcción de infraestructura sanitaria 71 casetas y obras complementarias asociadas a electrificación y pavimentación.
Encabezó la ceremonia el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, junto al alcalde de la comuna de Curacautín, Víctor Barrera, y el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Malalcahuello, Daniel Vallejos.
El senador José García Ruminot y la diputada Andrea Parra, se sumaron al grupo de autoridades que firmaron el documento de inicio de obras y participaron de la postura del primer tubo.
“Esta es una obra de gran significancia, pues contar con saneamiento es un tremendo avance, no solo por el aporte al bienestar de los habitantes de Malalcahuello, sino también porque sin duda este logro permitirá potenciar el turismo en este hermoso espacio cordillerano”, manifestó el gobernador Luciano Rivas.
“El turismo exige infraestructura básica para desarrollar buenos proyectos y este avance además permite trabajar en el cuidado del medioambiente; es el camino que debemos transitar para La Araucanía del futuro que propusimos en nuestro plan de gobierno regional, donde buscamos que se generen más oportunidades, para lo que debemos emparejar la cancha de los distintos territorios de la región”, agregó.
El alcalde la comuna de Curacautín, Víctor Barrera, señaló: “agradecemos a los actores que estuvieron en este momento, al presidente del Consejo Regional y gobernador, a los Cores, a todos los ejecutivos del Gobierno Regional, porque el trabajo es mancomunado, es la sinergia que tiene que generarse para poder establecer este tipo de proyectos en esta zona que es muy bonita”.
“En Curacautín tenemos más de 100 mil hectáreas de bosque nativo, tenemos volcanes, termas, es un territorio que se merece este tipo de avances porque les generan dignidad a nuestras personas”, acotó.
Comité APR
Por su parte, Daniel Vallejos, presidente del comité APR Malalcahuello y beneficiario del proyecto, manifestó: “Desde una perspectiva social es algo que nos convoca a todos; venimos de pozos sépticos, tenemos una captación de agua en el centro del pueblo, entonces por un tema de salud, era muy necesario el tema de la construcción del alcantarillado y aparte, para prepararnos para lo que viene: el tema turístico”.
Tras la ceremonia, los participantes se trasladaron a la caseta piloto que se construyó en la localidad y que sumará otras 70 en los próximos dos años.
Dichas casetas fueron diseñadas pensando en las necesidades de este espacio cordillerano y cuentan con amplias áreas para cocinar, baños y zona de lavandería, lo que favorecerá especialmente a proyectos de emprendimiento que busquen contar con resolución sanitaria.
Cabe destacar que son aproximadamente mil 600 los beneficiarios del proyecto “Construcción de la Infraestructura Sanitaria Malalcahuello” cuyo financiamiento se realizó a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, del Gobierno Regional.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.