
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En un principio buscaban prevenir la propagación del covid-19, entregando más espacio para peatones y ciclistas, pero causando más congestión en el centro de la ciudad.
La Región11/09/2021Luego de siete meses de polémicas y reclamos por parte de los automovilistas, ciclistas y peatones, por la instalación de conos en calle Varas por parte de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, la Municipalidad de Temuco tomo la decisión, a través de una votación unánime del Concejo Municipal, retirar en su totalidad las demarcaciones y conos.
La infraestructura plástica, instalada desde febrero ya se encontraba en muy malas condiciones por el paso de automóviles, transformándose así en un peligro para los habitantes de la comuna, y en ese sentido, es que el Municipio, a través de la Dirección de Operaciones comenzó con los trabajos de remoción de señalizaciones.
Así lo confirmó el alcalde Roberto Neira, quien realizó una visita a terreno para ver las labores de los funcionarios en el retiro de los conos.
“... un proyecto que no tuvo la funcionalidad que se esperó...en ese sentido lo que queremos es volver un poco a la normalidad del centro de Temuco, entendiendo que este proyecto, que quizás tuvo una muy buena intención, pero que su ejecución no fue la pensada”, señalo el edil de Temuco.
Consecuencias
Sobre la posible multa al Municipio por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional al retirar los conos en el centro, el alcalde Neira manifestó que realizaron los informes jurídicos y técnicos. Sin embargo, según dijo, el Municipio es quien administra las ciudades.
"...si se detecta que una obra, en este caso, en términos jurídicos “ruinosa” que constituye un peligro para la ciudadanía y que ya dejó de cumplir la finalidad por la cual se invirtió, es obligación de la Municipalidad actuar”, aseveró.
Mientras que la concejala, Claudia Peñailillo, también se refirió al retiro de los conos señalando que, el tema de los conos obedece a un problema "eterno que es el centralismo".
"Estoy muy contenta que por fin se hayan sacado estos conos y que haya sido un acuerdo entre todos los concejales y por supuesto, del alcalde Neira”, sostuvo.
Automovilistas felices
Contentos se mostraron los automovilistas que vieron el retiro de las obras de los conos de calle Varas, así lo manifestó Jorge Mella, quien dijo que le parece excelente la iniciativa, puesto que según expresó las modificaciones no estaban bien ejecutadas.
Mientras que una de las automovilistas que transitaba por calle Prat, Jessica, también se refirió a la obra y afirmó que, es muy bueno, porque a su parecer, son pocas las personas que andan en bicicleta.
"...de hecho, yo siempre pasaba a llevar los conos porque el auto es grande y me parece espectacular la idea del alcalde”, finalizó.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.