
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Mauricio Ojeda, Stephan Schubert y César Vargas podrán competir por un cupo para diputado en el distrito 23, mientras que Enrique Estay hijo y Patrick Casanova lo harán en el 22, además de otros postulantes autorizados a inscribir sus candidaturas.
Política25/09/2021Terminó la espera y finalmente los candidatos del Partido Republicano de Chile y del Partido Conservador Cristiano podrán participar de las elecciones parlamentarias de noviembre próximo. Así lo resolvió el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que luego de oir los alegatos del abogado de las partes, el pasado 21 de septiembre dejó en acuerdo el fallo dado a conocer hace sólo unas horas.
El tribunal señaló en el fallo que las inscripciones de los candidatos del pacto electoral parlamentario denominado “Frente Social Cristiano", no se pudo realizar oportunamente por problemas del Servicio Electoral (Servel), más n de los postulantes a diputados. "... en la especie ello no fue posible por causas ajenas a los partidos políticos, lo que ha sido reconocido por el propio Servicio Electoral, el que en su informe y en su declaración de septiembre pasado, sostuvo que el sistema de postulación impedía que los partidos que no estaban constituidos en todas las regiones pudieran habilitar candidatos de regiones diversas a las de su constitución y, que dicha falencia, les impedía declararlos, situación que fue corregida sólo a petición de cada partido", dicen los ministros del tribunal.
"... examinados los antecedentes aparejados y ponderada la prueba como jurado, ha quedado demostrado que en el proceso de declaración de candidaturas, el sistema informático puesto a disposición por parte del Servicio Electoral, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma, sino que únicamente podían ser enmendadas mediante la intervención directa del propio Servicio", continúa el fallo.
Para el máximo tribunal electoral del país, lo anterior constituyó un impedimento para que los candidatos y sus partidos pudiesen terminar exitosamente con el proceso de declaración, no siendo aquello una causal válida para proceder al rechazo de las candidaturas.
"... necesariamente ha de considerarse que los candidatos reclamantes de autos, cumplen con todos y cada uno de los requisitos necesarios para poder tenerse todas sus declaraciones de candidaturas como efectivamente presentadas, en conformidad con la ley, motivo por el cual corresponde acoger la reclamación", sentencia el Tricel.
"Por las consideraciones expuestas y lo dispuesto en los artículos 20° y 21° de la Ley Nº18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Popularesy Escrutinios, se acoge la reclamación deducida por don José Antonio Kast Rist, en representación del Partido Republicano de Chile y por doña Antaris Catalina Varela Compagnon, en representación del Partido Conservador Cristiano, en contra de la Resolución del Servicio Electoral 0-Nº831, publicada el 10 de septiembre de 2021", puntualiza la resolución.
Así, por el distrito 22 se autorizaron las candidaturas de Patrick Casanova, Enrique Estay (hijo), Estrella Meza y Patricio Pichún, entre otros; y en el distrito 23, las postulaciones de Mauricio Ojeda, Stephan Schubert, César Vargas y otras 5 candidaturas más. (Ver aquí la Resolución_1300-2021_24-09-2021.pdf).
El fallo fue resuelto por la ministra doña Rosa Egnem Saldías, quien presidió, y los ministros don Juan Eduardo Fuentes Belmar, don Ricardo Blanco Herrera, don Jorge Dahm Oyarzún y don Jaime Gazmuri Mujica.
Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente nota, con la debida acreditación del medio AraucaniaDiario.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.