
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Mauricio Ojeda, Stephan Schubert y César Vargas podrán competir por un cupo para diputado en el distrito 23, mientras que Enrique Estay hijo y Patrick Casanova lo harán en el 22, además de otros postulantes autorizados a inscribir sus candidaturas.
Política25/09/2021Terminó la espera y finalmente los candidatos del Partido Republicano de Chile y del Partido Conservador Cristiano podrán participar de las elecciones parlamentarias de noviembre próximo. Así lo resolvió el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que luego de oir los alegatos del abogado de las partes, el pasado 21 de septiembre dejó en acuerdo el fallo dado a conocer hace sólo unas horas.
El tribunal señaló en el fallo que las inscripciones de los candidatos del pacto electoral parlamentario denominado “Frente Social Cristiano", no se pudo realizar oportunamente por problemas del Servicio Electoral (Servel), más n de los postulantes a diputados. "... en la especie ello no fue posible por causas ajenas a los partidos políticos, lo que ha sido reconocido por el propio Servicio Electoral, el que en su informe y en su declaración de septiembre pasado, sostuvo que el sistema de postulación impedía que los partidos que no estaban constituidos en todas las regiones pudieran habilitar candidatos de regiones diversas a las de su constitución y, que dicha falencia, les impedía declararlos, situación que fue corregida sólo a petición de cada partido", dicen los ministros del tribunal.
"... examinados los antecedentes aparejados y ponderada la prueba como jurado, ha quedado demostrado que en el proceso de declaración de candidaturas, el sistema informático puesto a disposición por parte del Servicio Electoral, contiene falencias que no podían ser solucionadas en forma directa por los usuarios de la plataforma, sino que únicamente podían ser enmendadas mediante la intervención directa del propio Servicio", continúa el fallo.
Para el máximo tribunal electoral del país, lo anterior constituyó un impedimento para que los candidatos y sus partidos pudiesen terminar exitosamente con el proceso de declaración, no siendo aquello una causal válida para proceder al rechazo de las candidaturas.
"... necesariamente ha de considerarse que los candidatos reclamantes de autos, cumplen con todos y cada uno de los requisitos necesarios para poder tenerse todas sus declaraciones de candidaturas como efectivamente presentadas, en conformidad con la ley, motivo por el cual corresponde acoger la reclamación", sentencia el Tricel.
"Por las consideraciones expuestas y lo dispuesto en los artículos 20° y 21° de la Ley Nº18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Popularesy Escrutinios, se acoge la reclamación deducida por don José Antonio Kast Rist, en representación del Partido Republicano de Chile y por doña Antaris Catalina Varela Compagnon, en representación del Partido Conservador Cristiano, en contra de la Resolución del Servicio Electoral 0-Nº831, publicada el 10 de septiembre de 2021", puntualiza la resolución.
Así, por el distrito 22 se autorizaron las candidaturas de Patrick Casanova, Enrique Estay (hijo), Estrella Meza y Patricio Pichún, entre otros; y en el distrito 23, las postulaciones de Mauricio Ojeda, Stephan Schubert, César Vargas y otras 5 candidaturas más. (Ver aquí la Resolución_1300-2021_24-09-2021.pdf).
El fallo fue resuelto por la ministra doña Rosa Egnem Saldías, quien presidió, y los ministros don Juan Eduardo Fuentes Belmar, don Ricardo Blanco Herrera, don Jorge Dahm Oyarzún y don Jaime Gazmuri Mujica.
Se autoriza la reproducción total o parcial de la presente nota, con la debida acreditación del medio AraucaniaDiario.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.