
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La trabajadora social de Los Sauces se refirió a la muerte de un comunero mapuche en Cañete y pidió que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas continúe en la región. Hizo un llamado a votar en la consulta ciudadana que se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre.
La Región05/11/2021"Yo no sé si lo que buscan finalmente es que muera gente para luego tener mártires, pero nadie en Chile está por sobre la Ley y si alguien se enfrenta a Carabineros o a la PDI, sabe que puede salir perjudicado. Yo lamento el fallecimiento de una persona en Cañete, pero nadie está por sobre la autoridad", dijo la candidata a diputada por el distrito 22, Karin Mella, quien se refirió así a lo sucedido ayer en la Macrozona Sur.
"Todos entendemos que el pueblo mapuche tiene legítimas demandas, pero por más justificadas que sean, nadie puede romper la Ley en nuestro país. Esa es la base para sentarse a conversar y buscar solución al conflicto que vivimos en La Araucanía desde hace tantos años", agregó la candidata oriunda de Los Sauces.
"Y esto aplica para todos por igual. No nos andemos quejando después de que Carabineros no hace nada cuando algo nos afecta a nosotros, si todo el tiempo los andan tratando mal. Carabineros realiza una gran labor, incluso en las comunidades, así que el camino es respetar la Ley y buscar soluciones a través del diálogo", puntualizó Karin Mella.
Para la trabajadora social de profesión, es muy lamentable lo que sucedió ayer y es de esperar que se investigue las circunstancias en que falleció un comunero mapuche en Cañete, pero se debe partir confiando en las instituciones como Carabineros o las Fuerzas Armadas. "Yo lamento lo que sucedió ayer en Cañete, lo siento mucho además por su familia, sus padres y sus hermanos, pero nadie puede andar enfrentándose a Carabineros. Hay que esperar que se investigue lo que pasó, pero sin buscar más enfrentamientos o conflictos", manifestó Mella.
Consulta ciudadana
En relación a la permanencia de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, la candidata señaló que ha sido algo positivo y que la gente hoy anda con más tranquilidad por los caminos de la zona, especialmente en los caminos rurales.
"Ha sido algo positivo tener a los militares ayudando a carabineros y a la PDI, es de esperar que se mantengan y que el Congreso vote a favor de permitir que sigan colaborando a dar seguridad y tranquilidad a las familias de Malleco y de Cautín", dijo Karin Mella.
Finalmente, la candidata a diputada hizo un llamado a votar en la consulta ciudadana que se realizará entre los días 5, 6 y 7 de noviembre a través de la plataforma www.consultaaraucania.cl y dar una opinión para que sea considerada por el Congreso al momento de votar.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.