
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El ex presidenciable de la Unión Demócrata Independiente le grabó un mensaje de apoyo en un distrito donde obtuvo 14.339 votos en la primaria pasada. En las filas del partido cuentan que ninguno de los candidatos oficiales los motiva a votar por ellos.
Política09/11/2021Sorpresa causó en la Unión Demócrata Independiente (UDI) que su carta presidencial para las recientes primarias presidenciales, Joaquín Lavin (UDI), no apoyara a ninguno de los candidatos que va por la diputación en el distrito 23, si no que al contrincante de ambos, el diputado Miguel Mellado (RN).
Pero esto podría no ser una decisión al azar, ya que a diferencia de elecciones anteriores, donde la UDI Araucanía se imponía con ventaja a otros candidatos, esta vez el trabajo del partido en la región apenas logró superar porcentualmente a 8 regiones (30,95%), quedando por debajo de la Metropolitana (32,62%) o las regiones del norte, por ejemplo y perdiendo ante Sebastián Sichel.
Y es que según militantes del partido gremialista, poco se vio al ex seremi del MOP Henry Leal (UDI) trabajar por Lavín y por supuesto, mucho menos a la candidata Claudia Lillo (independiente).
Apoyo a Miguel Mellado
Así las cosas y en lugar de apoyar a los candidatos de su partido, el ex presidenciable Joaquín Lavin, decidió apoyar al actual diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, quien tiene una gran cercanía por el partido de derecha y mucho apoyo entre sus militantes.
"Miguel Mellado siempre ha sido de una sola línea, no como el candidato que lleva nuestro partido (Leal), que va para donde calienta el sol ... por eso yo voy a votar por Mellado", dijo una antigua militante.
Pero esto no es algo nuevo, ya que para la pasada elección parlamentaria ya habían votado por Miguel Mellado y para senador, fueron los que salvaron a José García, ya que no votaron por el ex diputado Gustavo Hasbún (UDI). "La UDI llamó a votar en masa por García, ya que no nos gustaba el candidato que impusieron desde Santiago Gustavo Hasbún", agregó la también dirigente.
Joaquín Lavín
"Amigas y amigos de La Araucanía, les habla Joaquín Lavín y quiero pedirles el apoyo para Miguel Mellado, ustedes lo conocen, una persona que se la ha jugado siempre por nuestros valores, por nuestros principios, que se la ha jugado por as víctimas de la violencia en La Araucanía ...", manifestó Joaquín Lavín en un video publicado en el Facebook del diputado Mellado.
"... Ya lo saben, este 21 de noviembre, Miguel Mellado, su diputado", terminó pidiendo Joaquín Lavín en el video que publico Mellado.
"Agradezco el apoyo de Joaquín Lavín, un gran amigo, exalcalde y ex presidenciable de la coalición. Seguimos adelante ... Quedan 13 días! Recuerda, este 21 de Noviembre vota 63", posteó por su parte Miguel Mellado, agradeciendo el apoyo de la UDI.
Finalmente y si alguien piensa que las palabras de Lavín son casuales o si su apoyo no es relevante, basta con mirar la votación que obtuvo en el distrito 22 durante la primaria, que si bien es cierto a nivel país fue baja, suman 14.339 votos que le cambian la elección a cualquier candidato.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.