
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ante un eventual triunfo por parte de la candidatura presidencial del pacto Apruebo Dignidad, el presidenciable del Frente Amplio, parte de su comando y su jefa de campaña se han referido como a un "primer gobierno regionalista", en donde además, se buscará eliminar la figura del Delegado Presidencial.
La Región16/12/2021Y es que solo quedan 3 días para estas elecciones, uno de los procesos más históricos de nuestro país, pues se definiría al próximo presidente que gobernará Chile desde el 2022. Es así, como los diferentes actores políticos y parlamentarios han cuestionado parte de las propuestas de los candidatos.
En este caso, fue a Gabriel Boric, que se le ha cuestionado por referirse a un eventual triunfo, como "el primer gobierno regionalista" que busca eliminar el cargo de delegado para otorgarle mayor poder a los gobernadores de las regiones de Chile". Sin embargo, el candidato del Frente Amplio no ha visitado la región.
Fue solo su jefa de campaña y ex presidenta del Colegio Médico, Iskia Siches, quien llegó este martes hasta la región para sostener una intensa agenda que incluían reuniones con ediles, actividad que estaría dentro de la denominada "ruta de la esperanza", que llevaría 2.700 "kilómetros recorridos por todo Chile".
"Gobierno Regionalista"
Siches fue consultada por AraucaníaDiario, respecto a porqué el candidato de la oposición no visitaría la región, pues solo habría venido una vez en primera vuelta, no queriendo emitir ninguna declaración a los medios. Sin embargo, en esta segunda vuela no estaría en sus planes llegar hasta La Araucanía a pesar de haber señalado haber hecho una "priorización".
Ante ello, la médico cirujano señaló que "La Araucanía no es la única región y que el candidato ha estado en distintos puntos del país", asegurando además, que en aquel momento de la gira, se encontraría en "Antofagasta".
"La principal función que me ha encomendado a mi, como jefa de campaña, es recorrer nuestro país y yo estoy aquí en La Araucanía, conversando con los alcaldes y alcaldesas ... con los vecinos y hemos planteado la figura de eliminar el delegado y darle más poder a los gobernadores ...", afirmó.
Situación que generó la molestia también del diputado (reelecto) Jorge Ratgheb, pues el parlamentario en ejercicio señaló que es "contrasentido" el no visitar a la región y "presentar este discurso".
"Por otro lado ... ese tipo de situaciones, lo va a decidir en la nueva constitución que es la que tiene las atribuciones para determinar la administración interior del estado", señaló.
Reforzar Gobiernos
Respecto a ello, es importante recordar que Luciano Rivas fue el único candidato de derecha electo, frente a lo cual Iskia respondió que en "este caso ocurrirá un fenómeno muy especial", porque es un "gobernador que es del actual gobierno".
"Creo que esa forma de gobernar ... esa forma diversa de poder llevar las soluciones con quienes habitan en los territorios es lo que nos va a llevar a una patria grande", manifestó.
Así las cosas, que se espera un intensa jornada este domingo y también de mucha expectación, pues la ciudadanía ha catalogado estas elecciones como una de las más "misteriosas".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.