
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrollará un proyecto de gestión piloto en este espacio de la capital regional, que podrá ser replicado en cualquier parque urbano del país.
La Región23/12/2021Que el Parque Urbano Isla Cautín en Temuco se convierta el primero a nivel nacional en ser cien por ciento autosustentable y autofinanciable, es uno de los principales objetivos del proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través de Corfo, y que permitirá que la Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolle un innovador modelo de gestión para este espacio público.
Así lo dio a conocer el gobernador regional, Luciano Rivas, quien en compañía del director de Corfo, Raúl Henríquez, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, realizaron un recorrido por el parque urbano de 27 hectáreas emplazado en la Isla Cautín de la capital de La Araucanía, para dar a conocer esta importante noticia que permitirá transformar este espacio para la recreación y el deporte.
Del innovador proyecto, cuyo costo total es de $150 millones de pesos y para el que el Gobierno Regional destinó $116 millones, el gobernador Luciano Rivas, sostuvo que están trabajando desde el Gobierno Regional en este modelo de gestión autosustentable, que puede ser un piloto para entregar a otros parques urbanos de la región o a nivel nacional.
“Creemos que estas alianzas que podamos generar, tanto con el municipio, servicios públicos y la academia, van en la línea de lo que queremos para poder detonar desarrollo real y, principalmente, estregarle a la gente estos espacios que mejoran la calidad de vida, en este caso, de los habitantes de Temuco”, aseguró.
Fomento
Luciano Rivas además confirmó que lo que se busca es “lograr un buen uso de los recursos hídricos, un modelo de gobernanza que permita no solo un gasto, sino que pueda generar ingresos y, por sobre todo, que tenga un impacto medioambiental”.
El director regional de Corfo, Raúl Henríquez, también se refirió a esta iniciativa y sostuvo que, “la idea es crear un polo de desarrollo turístico, comercial y de servicios vinculados con el parque”.
“…creemos que es complementario, y por eso se están destinando estos recursos para poder generar un modelo de gestión sustentable que se va a pilotear en este hermoso parque de 27 hectáreas, el que también se pueda replicar en otras regiones del país”, indicó.
Mientras que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que, “este parque es un importante avance para Temuco, por lo que agradeció el apoyo del Gobierno Regional y la Corfo, donde la Pontificia Universidad Católica y la municipalidad postularon a este proyecto que permitirá mejorar en el futuro la gestión”.
Desarrollo
La coordinadora general del Centro UC de Desarrollo Local, Sofía Rojo, afirmó que, “este espacio tiene múltiples recursos ecosistémicos que hay que valorar, por lo que se requería de un diagnóstico del entorno y levantar las brechas necesarias para generar una metodología del trabajo y uso de los distintos recursos, tantos disponibles en el parque como posibles de potenciar.
“La idea no solamente es usar lo que ya tenemos, sino que levantar nuevas necesidades, nuevos recursos, nuevo capital humano y así potenciar la ciudad, la región y el turismo que tenemos tan marcadamente”, añadió.
Cabe destacar que el proyecto tiene un costo de $150 millones, donde además de los $116 millones que aporta el Gobierno Regional de La Araucanía, hay recursos asignados por el Minvu, la Municipalidad de Temuco y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) a través de su Departamento de Urbanismo y Arquitectura, con el apoyo del Centro de Desarrollo Local PUC con sede en Villarrica, quienes en un plazo de 18 meses deben llevar a cabo este proyecto.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.