Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
Denunció además que su trabajo en la Comisión de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y consulta indígena, fue boicoteado por Loncón y otros constituyentes.
Política04/01/2022Equipo AraucaniaDiarioHace pocas horas la Machi Francisca Linconao, representante en la Convención Constitucional, en cupo de escaños reservados de pueblos originarios, entregó una carta a la mesa directiva manifestando su molestia por el reemplazo de un documento base sobre los derechos indígenas al interior de la Convención, acusando directamente -entre otros constituyentes- a la actual presidenta de la convención, Elisa Loncón.
Este es el comunicado que divide a los constituyentes de Pueblos Originarios:
"Yo como machi, constituyente mapuche de escaños reservados, autoridad tradicional de mi pueblo y ahora parte de la Coordinadora Plurinacional y Popular, quiero denunciar públicamente y contar lo que realmente pasa dentro de la convención. Si lo pensamos desde los derechos humanos y los estándares internacionales, mi trabajo en la Comisión de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y el proceso de consulta indígena, tal como lo denunció su ex coordinador Victorino Antilef, también ha sido boicoteado por algunos escaños; y como me gustan las cosas claras y ya no doy más de la injusticia, voy a decir sus nombres: Adolfo Millabur, la presidenta Elisa Loncon y Rosa Catrileo.
Yo trabajé en ese documento como constituyente mapuche, también como machi y como autoridad defensora de derechos humanos, bajo esa mirada … y lo boicotearon, reemplazando completamente un documento que ya estaba votado y que no tenía nuevos plazos para votación; por 11 votos ganamos (contra 9), por lo que ese documento no debió desaparecer. Creo que, a Rosa, en quien confié, se la llevaron por muy mal camino.
Yo estoy allá en la convención por mi pueblo mapuche, y para trabajar junto a los demás pueblos y el pueblo de Chile. Nosotros hemos puesto las cartas arriba de la mesa en todo momento; estamos trabajando por el territorio, por que resultara la consulta indígena, trabajando para recuperar la tierra, para la restitución de la tierra, el agua, la vivienda, la educación y también la salud gratuita. También para que no haya más racismo para el pueblo mapuche y para nadie.
Pero lo que resultó de esa comisión y sus fichas no nos beneficia, ni como mapuche ni a ningún pueblo, y no puedo guardar más silencio.
Yo salí de mi casa con las cosas claras, y en el camino no me he perdido. No puedo decir lo mismo de todos los escaños. Por estas razones, entre otras, es que mi apoyo dentro del pueblo mapuche es para la abogada Natividad Llanquileo, quien está postulando para poder entrar como escaño reservado en la mesa directiva; la apoyo a ella porque me lo pidió y porque ella ha demostrado con hechos, con votos y como mapuche que también piensa lo que yo estoy pensando; por la tierra, por el agua, por todos los derechos.
Asimismo, también voy a apoyar a la presidencia a Eric Chinga, lamngen diaguita quien ha estado en toda esta lucha interna junto a nosotros/as para que realmente las cosas cambien".
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.