
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El Jefe de Defensa Nacional para La Araucanía durante el estado de excepción llamó "cobardes" a quienes disparan a civiles desarmados y no con el Ejército. Aucán Huilcamán reaccionó.
La Región20/01/2022Un "comité policial" que se realiza de forma semanal, fue el que se realizó la tarde de este miércoles en la Delegación Presidencial de La Araucanía con el fin de entregar un balance y mayores detalles respecto a lo que ocurrió con el asesinato del agricultor de Malleco, Joel Ovalle, quien fue atacado a balazos mientras era perseguido en un vehículo.
Un joven de 22 años también falleció luego de que le dispararan mientras realizaba trabajos en una faena forestal en una "skidder". Mientras que una tercera víctima sigue grave en el Hospital de Victoria, luego de que este joven camionero se negara a detener su vehículo que presuntamente sería quemado, siendo atacado a balazos de forma frontal por un grupo de desconocidos.
En el punto de prensa, participó el Coordinador Nacional de la macrozona, Pablo Urquízar, el General Luis Felipe Cuellar, Jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía y la Delegada presidencial regional (s), Katia Guzmán, quienes lamentaron los hechos ocurridos la tarde de este martes y madrugada del miércoles, en donde en menos de 24 horas, tres personas fueron atacadas, falleciendo dos de éstas.
Sin embargo, lo que no quedó exento de críticas fueron los dichos del General Luis Cuellar, pues fue muy enfático en señalar que estos atentados en contra de civiles "son cobardes".
"Los hechos que acaban de ocurrir...los asesinatos son atentados de gente desarmada en forma artera y cobarde...se lo digo con todas sus letras, son cobardes. ¿Por qué no enfrentan a los militares? son unos cobardes", indicó.
Además, Cuellar aseguró que la zona, en la cual fue atacado el agricultor y uno de los primeros dirigentes en denunciar estas amenazas y ataques, no estaba catalogada como zona de conflicto, por lo cual no contaba con personal militar al momento de los hechos.
"Nosotros aquí no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero si a nosotros nos disparan...nuestra gente que no usa munición de fogueo, va a identificar blancos y van a haber bajas...por eso les repito, acá hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? los invito...", añadió.
A pesar de que algunos actores políticos y los convencionales Ruth Hurtado y Martín Arrau destacaron sus dichos que catalogaron como "valiente", quien no recibió para nada bien estas palabras, fue el dirigente mapuche, Aucán Huilcamán, pues acusó que el General Luis Cuellar, estaría "incitando a la violencia, promoviendo el uso de las armas de fuego, y provocando la rebelión en la región".
"Las declaraciones y actuaciones de Luis Felipe Cuellar son propias de un cobarde y de un ejército genocida y constituye un peligro para la convivencia en La Araucanía...le advertimos que el ejército tiene los días contados en el Wallmapuche", advirtió.
El líder mapuche, además, aseguró que "como mapuche", presentarán una iniciativa en la Nueva Constitución Política, para que "todas las instalaciones del ejército Chileno en La Araucanía sean definitivamente arrancadas".
"Las declaraciones del General Cuellar, son simplemente sus últimas declaraciones que está emitiendo y por lo mismo, el Ejercito Chileno en el territorio Mapuche, tiene sus dias contados", aseguró.
Finalmente, Huilcamán emplazó al Presidente Sebastián Piñera a retirar "al más breve plazo al General Cuellar, por representar una amenaza entre Mapuche y no Mapuche en la Macrozona Sur" y según señaló por el "bien superior de la Paz en La Araucanía".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.