
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Diputado Miguel Mellado se refirió a los dichos de Izkia Siches sobre la región y el Estado de Excepción, donde ella menciona que "nada está escrito en piedra".
La Región05/03/2022La futura ministra del interior Izkia Siches, luego de confirmar públicamente que Gabriel Boric no renovaría el Estado de Excepción en su gobierno, en una entrevista con CNN, señaló que, "nada está escrito en piedra".
Por lo cuál, señaló que el gobierno de Boric privilegiará una solución política al problema, para que las comunidades mapuche no sientan que "han sido aplastadas por el Estado". A estas palabras se refirió el Diputado Miguel Mellado.
Se refirió además a los hechos de violencia afirmando que “hay un Estado de Derecho y no queremos que la violencia impere en Wallmapu. Tampoco queremos más víctimas fatales, ni mapuche ni no mapuche”.
Miguel Mellado, Diputado por el distrito número 23, respondió ante los dichos de Izkia Siches, dejando en claro 3 "alcances" para ella.
El primero, mencionó que no existe en la Constitución de Chile algo que se llame "Wallmapu". "... Se llama Región de La Araucanía donde vivimos 1 millón 100 mil personas aproximadamente, de los cuáles 314 mil son de origen mapuche", dijo Mellado.
"Exijo respeto por la Constitución que usted va a jurar, no existe en el mapa Wallmapu, existe La Región de La Araucanía donde vivimos todos", sostuvo.
Su segunda precisión, es sobre el nombrado terrorismo, donde afirma que el no se refiere al pueblo mapuche y señaló: "este tema que uno habla de terrorismo no es contra el pueblo mapuche, el pueblo mapuche es un pueblo vivo y en paz que produce para la región, es más, en Santiago viven 650 mil mapuches y aportan al país de forma silenciosa, donde esta la diferencia es que existen grupos terroristas que ocupan la causa mapuche para asesinar, sabotear, delinquir, robar madera, narcotráfico, disparos, quemar camiones, cosechas, etc. Esos terroristas son los que tienen que ser enfrentados por la fuerzas armadas",
"Estoy hablando de la CAM, de la Weichán Auka Mapu, de los Lafquenches, Resistencia Mapuche Malleco, de ellos estoy hablando, tienen que enfrentarse con las fuerzas armadas porque carabineros no tiene la preparación ni los equipos para enfrentar a terroristas paramilitares que ocupan la guerrilla como método de sabotaje", afirmó.
Como ejemplo de esto manifestó que "el Berkhoff", que no es mapuche, llevaba una cantidad grande de droga que él acostumbraba a traficar, o "el señor Marchant que era yerno de Llaitul que maneja toda a CAM murió con una metralleta m16 en sus manos".
"Está equivocada en su diagnostico y se va a encontrar con la verdad de frente, pero hay una esperanza cuando usted dijo nada esta escrito en piedra, y los alcaldes se los dijeron ayer, incluso alcaldes mapuches le dijeron que estaban de acuerdo con el estado de excepción, por lo tanto, piénselo escuchen a las víctimas que usted aún no escucha y Boric tampoco, escuchen a las víctimas para tomar una decisión, pero su diagnóstico esta errado".
Sobre las medidas para frenar este tipo de actos, Siches aseguró que los resultados no van a ser inmediatos. “No vamos a resolver todos los problemas que no han resuelto otros. Lo hacemos con mucha humildad, pero montando una estrategia que hemos conversado con autoridades locales”, precisó.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.