
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
De las 93 causas ingresadas por delitos con calificación terrorista, cuatro cuentan con uno o más imputados formalizados, lo cual representa un 3,7% del total.
La Región11/03/2022El Observatorio Judicial, en conjunto con la Multigremial de La Araucanía, lanzaron su informe final sobre la violencia en la Macrozona Sur, en donde se refleja un aumento considerable en el número de ingresos de causas a los tribunales de justicia por hechos de violencia en la zona.
En 2018 ingresaron 84 causas, en 2020 este número alcanzó los 321 ingresos, lo cual equivale a un incremento de 282% y el 59,3% de estas causas corresponden a ataques incendiarios.
Tal como revelan los datos, ha habido un lento avance en la resolución de los casos, encontrándose aún en un 58,3% en tramitación. Del total de las causas restantes, un 24% fueron archivadas provisionalmente o bien finalizaron por decisión de no perseverar (40%), por sobreseimiento definitivo (6%) o por acuerdo reparatorio (2%). Así, sólo un 3% concluyó en la dictación de sentencia, equivalente a nueve sentencias condenatorias.
"Impunidad"
De las causas vigentes, distinguiendo entre aquellas que cuentan con uno o más imputados formalizados de aquellas que no, es posible encontrar que apenas un 8,3% de las causas vigentes se encuentra formalizada, mientras que el 91,6% restante no cuenta con ningún imputado formalizado.
Para José Miguel Aldunate, Director de Estudios de Observatorio Judicial e investigador de esta serie de informes, “los datos analizados muestran la tendencia histórica de inefectividad del Estado en la conservación del orden público y persecución del delito en la zona del conflicto".
"Los resultados judiciales de estos esfuerzos solo podrán evaluarse en propiedad a partir de este año, pero ya se observa un aumento considerable en el número de detenciones”, señaló.
Por su parte, Patricio Santibáñez, Presidente de la Multigremial de La Araucanía, afirmó que las cifras que entrega este reciente informe vienen a confirmar lo que la mayoría de la región ya sabe, la “impunidad y falta de justicia". Por ello, dijo que "no se puede hacer más de lo mismo".
"Lo que reclama la región es un mínimo de eficacia de las instituciones policiales y judiciales, ya que este conflicto nunca se va a resolver si aquellos que cometen delitos graves tales como asesinatos...no pagan como debe pagarse en cualquier sociedad democrática", aseguró.
"Terrorista"
Cabe mencionar que de las 93 causas ingresadas por delitos con calificación de "terrorista", apenas cuatro cuentan con uno o más imputados formalizados, lo cual representa cerca de un 3,7% del total.
Del análisis particular de cada causa, se puede apreciar que aquellas que se encuentran formalizas son las únicas que cuentan con uno o más imputados conocidos, mientras que en las causas restantes la acción penal se interpuso “contra quien resulte responsable”.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.