
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La campaña busca disminuir el riesgo de enfermar y evitar complicaciones que pueden presentar las personas que se contagian.
La Región22/03/2022Hasta una sede vecinal del sector Amanecer, punto de vacunación, llegó el Seremi de Salud Andrés Cuyul junto al alcalde de la comuna, Roberto Neira y el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, para conocer cómo se está llevando a cabo la campaña de vacunación masiva contra la Influenza.
La campaña busca disminuir el riesgo de enfermar y evitar complicaciones que pueden presentar las personas que se contagian, ya que la influenza es una enfermedad grave y sus complicaciones pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte.
“Estamos muy contentos de estar junto a la comunidad en un claro ejemplo de salud en los territorios…creemos firmemente que vamos a poder darle equidad a la vacunación y a nuestras atenciones sanitarias preventivas en vinculación con la comunidad tanto en el medio urbano como en el rural”, señaló la autoridad sanitaria.
Al respecto el Delegado Presidencial, Raúl Allard indicó que “para el gobierno del Presidente Boric es fundamental todas las campañas de prevención en salud”, por lo que invitó a toda la población a vacunarse a los distintos puntos que se encuentran disponibles para recibir esta vacuna que es gratuita para los grupos priorizados.
Por su parte, el alcalde Roberto Neira, valoró y destacó que la vacunación se esté acercando a la población a través de sus sedes sociales y señaló que “el combate a las distintas enfermedades a través de la vacunación tiene que ser de la mejor forma posible, acercando estos mecanismos a la ciudadanía, a través de sus dirigentes sociales”.
Públicos objetivos
Esta campaña masiva al igual que el año pasado, debido a la pandemia, coexistirá con el proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2. La campaña comenzó el 7 de marzo con la vacunación al personal de salud, y desde el miércoles 16 de marzo, continuó con la inoculación a la población susceptible de adquirir este virus en grupos priorizados.
Este año la población objetivo a nivel nacional es de más de 7.8 millones de personas y a nivel regional, la población objetivo son 450.691, y se llevará a cabo desde el 16 de marzo al 16 de junio del año 2022 y/o hasta que se cumpla la meta de vacunación o cobertura del 85%.
Los grupos priorizados para la vacunación gratuita son las personas mayores de 65 años; enfermos crónicos, entre 11 y 64 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niñas y niños, de los 6 meses hasta quinto básico; también los trabajadores de la educación preescolar y hasta quinto básico; estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y, por último, las y los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.