
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Los tres funcionarios fueron condenados a cumplir 541 dias por vejaciones injustas y 3 años y un día de presidio, como autores de los apremios ilegítimos contra cuatro niños mapuches, a quienes obligaron a desvestirse en medio de un control policial.
La Región06/04/2022Los hechos se remontan al año 2018, cuando en medio de un control policial en Ercilla, Provincia de Malleco, tres funcionarios de Carabineros habrían trasladado a un grupo de cuatro niños mapuche a un "sitio eriazo, obligándoles presuntamente a bajar sus pantalones".
Y es que de forma unánime, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó a estos funcionaros y dándose lectura a la sentencia, el pasado lunes 24 de enero a cumplir 541 dias por vejaciones injustas y 3 años y un día de presidio como autores de los apremios ilegítimos contra los niños mapuche.
Los menores de entre 12 y 14 años, que pertenecen a la comunidad mapuche Huañaco Millao de Ercilla, al ser llevados a este sitio eriazo, se habrían negado a lo exigido por los funcionarios, ente ellos desnudarse y sacarse los zapatos.
Por ello, y tal como lo señaló el abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Tribunal de Angol condenó a los tres funcionarios de Carabineros por los delitos ya mencionados.
Luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco, rechazara dos recursos de nulidad interpuestos por las defensas de los condenados por los hechos ocurridos en marzo de 2018, se ratificó la condena a los imputados por los hechos ocurridos en Malleco.
Los recursos señalados, buscaban dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Oral de Angol de cumplir 541 dias por vejaciones injustas y 3 años y un día de presidio como autores de los apremios ilegítimos contra los cuatro niños mapuches.
Es importante señalar que si bien, la condena es con libertad vigilada, la abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos en La Araucanía, Pamela Nahuelcheo, precisó que la sentencia impide a los policías seguir en las filas de Carabineros.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.