Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
La Fuerza Terrestre operando en la Macro Zona Sur: "El Alma de Ser Soldado del Ejército"
Por Lorena Soto Guzmán, Periodista del Ejército.
Opinión15/07/2022Equipo AraucaniaDiarioCon turnos que cubren 24/7 y relevos en promedio cada 45 días, hombres y mujeres del Ejército se despliegan en la Región de la Araucanía para cumplir con el compromiso de servicio a Chile que asumieron al ingresar a la Institución y que hoy día lo demuestran en cada despliegue operativo que realizan para brindar seguridad en las rutas de la provincias de Malleco y Cautín, bajo el Estado de Excepción Constitucional.
Los efectivos llegan desde distintas regiones, de unidades del extremo norte, centro y sur del país, para efectuar diariamente patrullajes y establecer puestos de control, de acuerdo a una detallada planificación que incluye información de las rutas, empleo de tecnología e inspección en las vías de comunicación principales y aledañas, para mejorar la seguridad de quienes viven en la Macro Zona Sur.
Sin seguridad no hay vida
Los resultados del desempeño profesional de los militares han sido claves en la mantención de la medida por parte de las autoridades. Las cifras son reflejo de ello en toda la Macro Zona. La reducción en atentados con vehículos disminuyó en un 85% y en uso de armas de fuego en un 57%. Se han realizado más de un 21 mil controles y reducción de distintos hechos de violencia en las dos regiones del país que están en esta condición.
En la Araucanía llevan más de 89 mil kilómetros recorridos en 45 días de patrullajes, que corresponden a recorrer Chile de norte a sur, 16 veces, y de esos saben los soldados, quienes han dejado a sus familias para cumplir con su responsabilidad de servir a Chile.
El Cabo 2º Yorman Palma B., que estando de cumpleaños en medio de un patrullaje, cuenta que está “feliz de pasar un año más con la familia militar, la segunda familia que tenemos los militares, el deber primero, y recordando que uno siempre debe estar disponible para cumplir las misiones que se nos encomiendan”, señala, aunque agrega “igual mi familia en Coyhaique estaba preocupada, pero entienden lo que hago”.
Apoyo en seguridad al MOP
Parte de estas tareas son apoyadas con sobrevuelos por las diferentes rutas, como la Ruta 90-P a la altura de Capitán Pastene, Taiguén y Lumaco. También por la Ruta 5, en el sector de Ercilla, Victoria y Perquenco o patrullajes y apoyo en seguridad incluso a las labores que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas en tareas de conectividad. Un ejemplo es la Ruta S-52, que une Nueva Imperial y Barros Arana, cuyo asfaltado había sido suspendido por atentados sufridos al personal que trabajaba en dicha ruta y que, como destacó la Ministra de Defensa Maya Fernández A., fueron retomados gracias a la seguridad que brindan los patrullajes en estos caminos interiores.
El Jefe de Obras Elvis Samuel Flores P., señala que “estuvimos un mes y medio parados por tema de conflictos y sufrimos unos ataques los días 17 y 19 de mayo, incluso heridos por perdigones, y gracias al apoyo que nos presta el Ejército podemos retomar los trabajos en esta ruta que une a unas 15 comunidades en 10 kilómetros”. El objetivo es que tengan una mejor calidad de vida las mismas comunidades, es por ello que fue relevante apoyar con seguridad la ejecución de trabajos.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
SUSESO constata "hostilidad" de la seremi de Desarrollo Social hacia un funcionario
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Sujeto le corta la cara a una menor de edad con una botella en Purén
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
Gobierno acoge idea del diputado Mellado para mantener impuesto a la renta en 12,5%
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Hospital de Purén califica como heridas de "menor gravedad" cortes en la cara a una menor con botella
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.