
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Hoy viernes llegaría la ministra del Interior Carolina Tohá y posiblemente encabece el cambio de gabinete en La Araucanía, en donde no solo podría ser removido Raúl Allard sino que también algunos seremis. Manuel Monsalve también confirmó su visita a la región.
La Región30/09/2022Hoy viernes podría concretarse la primera visita a la región, desde que asumió Carolina Tohá como Ministra del Interior y Seguridad Pública, luego de que saliera del cargo la ahora ex Ministra Izkia Siches por instrucción del Presidente Gabriel Boric y se esperan algunas modificaciones en las autoridades regionales.
Desde que se hicieron algunos cambios en el Gabinete del Ejecutivo surgió la interrogante de cuando vendría Tohá a la región, lo que ya le fue consultado, sin dejar de mencionar el fallido intento de Siches de ingresar a la comunidad de Temucuicui. Ella señaló que esta vez "será diferente".
Y así hoy viernes podría arribar a la región en horas de la tarde, Carolina Tohá, con la compañía del Subsecretario del interior, Manuel Monsalve. En la instancia, se presume, podrían encabezar el cambio de gabinete regional, en donde podría salir del cargo, el actual Delegado Presidencial, Raúl Allard.
Algo que ya se había escuchado fuertemente hace algunas semanas en La Araucanía pero que finamente había sido descartado por el propio Delegado, quien confirmó que el mandatario no le ha pedido la renuncia. Eso, podría cambiar hoy e incluso, ha sonado bastante el nombre ya no solo de Ricardo Celis o René Saffirio, sino que del actual administrador municipal, José Montalva, quien finalmente tomaría el cargo.
Esto, es información que se confirmará o descartará hoy viernes. Sin embargo, Raúl Allard sí había adelantado que habrán cambios en el Gabinete Regional, tal como ocurrió con algunos ministerios desde que triunfó el rechazo en el plebiscito de salida, a propósito de la permanente evaluación que se realiza a nivel central y en medio del ajuste ministerial que desarrolló el Presidente Boric.
José Montalva no ha mostrado señales del nuevo cargo que podría asumir. Ahora bien eso mismo ocurrió con Ricardo Celis, ex parlamentario por la región, o bien, con René Saffirio. Sin embargo y pese a que ningún nombre estaría confirmado hasta el momento, hoy se podría saber si efectivamente se cambiará al representante de Boric en la región.
Montalva, a quien se identifica con la nueva administración, pese a su pasado en el Partido por la Democracia (PPD), desde un comienzo fue candidato a asumir en el cargo, lo que se concretaría hoy.
Cabe mencionar que en la ocasión, Tohá podría reunirse además, con altos mandos de seguridad, algunos alcaldes e incluso, parlamentarios, sumado a dar a conocer los cambios en el gabinete en representación del Ejecutivo, quien aun no visita La Araucanía, pero que comprometió hacerlo antes del cierre del año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.