
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La central de televigilancia está conformada por un supervisor, dos jefes de turno, una secretaria, 6 copilotos, contando además con los servicios de 6 pilotos de una empresa externa.
La Región28/12/2022Un positivo balance realizó el Coordinador Regional de Seguridad Pública Francisco Vega en relación a la operatividad y trabajo intersectorial que ha efectuado en los últimos 4 años, aproximadamente, la Central de Televigilancia Móvil de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está funcionando bajo el alero de la Delegación Regional de La Araucanía y que está a disposición de los 32 municipios de la región.
El Coordinador Regional de Seguridad Pública, enfatizó que la central surgió del programa Calle Segura, como una necesidad de contar con tecnología de punta, en este caso modernos drones, para que fueran utilizados por las policías, tanto Carabineros como la PDI, y también por los municipios, para la detección de posibles hechos delictuales, enfrentar delitos flagrantes o para la investigación de ilícitos en general.
En este sentido es importante destacar que la central de televigilancia móvil ha sido un aporte relevante para la estrategia de prevención situacional, es decir un enfoque que permite disminuir las oportunidades para la comisión de delitos y la violencia, generando una reducción de la percepción de inseguridad en la comunidad. A través de un patrullaje aéreo se logran identificar los espacios inseguros, como los micro basurales, lugares trampa, árboles sin control de fronda, sitios eriazos o mal iluminados, entre otros, información que es entregada a los municipios, lo que les permite intervenir los sectores que pueden favorecer las acciones de la delincuencia. De esta forma, señaló Francisco Vega, avanzamos en la recuperación de los espacios públicos, entregando mayor tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas de La Araucanía.
También la central de televigilancia ha cumplido una labor destacable, en algunas ocasiones de forma anónima, en la búsqueda de personas extraviadas, apoyando la labor de las policías, los municipios y brigadas de búsqueda, específicamente en las comunas de Curarrehue, Curacautín, Gorbea y últimamente en el trabajo de rastreo de una persona en el río Toltén.
La central de televigilancia está conformada por un supervisor, dos jefes de turno, una secretaria, 6 copilotos, contando además con los servicios de 6 pilotos de una empresa externa, cuando se hace necesario efectuar vuelos de drones.
Esto opera bajo la base de 4 brigadas, cada una compuesta por un piloto y un copiloto de la Subsecretaria, siendo este último el responsable del vuelo del dron. De esta forma, los municipios pueden acceder a la tecnología de drones través de una solicitud, requerimiento que se canaliza a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública.
Con el propósito de aumentar las fiscalizaciones en la época estival, debido al aumento de turistas en la Región, se está trabajando arduamente con los municipios de las comunas de la zona lacustre para incrementar los patrullajes aéreos, tanto de día como de noche, con énfasis en las playas. Se reforzará el trabajo coordinado con la PDI y Carabineros, señaló Francisco Vega, considerando que antes de los operativos se efectúa un trabajo previo, para hacer análisis criminal y determinar cuales son los sectores de mayor ocurrencia de delitos, para determinar acciones que permitan desbaratar organizaciones delictuales y grupos que están usufructuando del espacio público, sin tener derecho sobre él. Asimismo, se tiene planificado trabajar en la zona cordillerana y en la zona costera de la región, a fin de controlar y fiscalizar de forma área.
En cuanto a las diligencias en las cuales ha trabajo la central de televigilancia, Francisco Vega manifestó que los equipos especializados de la central han intervenido en diversos operativos de envergadura, búsqueda de personas, desbaratamiento de bandas y microtráfico, entre otras operaciones relevantes.
Es importante relevar que estas son algunas de las acciones con las cuales el Gobierno reafirma su compromiso de combatir y disminuir la incidencia delictiva en la región y aumentar los niveles de seguridad de la población, mediante la utilización de las más avanzadas tecnologías y el fortalecimiento y coordinación inter institucional destinada a prevención y fiscalización de ilícitos.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.