
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Gemita Álvarez, candidata a constituyente FREVS sostuvo que “este tributo permitirá compensar las afectaciones que genera la industria en el medio ambiente”.
La Región14/02/2023La Federación Regionalista Verde Social de La Araucanía (FREVS) insistió en la implementación de un royalty ambiental a la industria forestal para que esta recaudación tributaria vaya en beneficio de las comunas y regiones donde realizan las faenas de explotación maderera.
Tras la ola de incendios, el cambio climático, la sobreexplotación de los territorios, los conflictos socio-ambientales y la degradación del patrimonio natural son algunos de los argumentos que sostienen esta propuesta regionalista verde. “Hoy vemos que la explotación de la industria no genera ningún tributo a las regiones y municipios, quienes día a día deben inyectar recursos para abastecer, mejorar y ampliar los sistemas de agua potable en los territorios que han visto afectados sus acuíferos y napas por la presencia forestal”, sostuvieron los dirigentes de la FREVS en La Araucanía.
En tanto, Gemita Álvarez, candidata a Constituyente de los regionalistas verdes, expresó que “la situación forestal debe ser de ocupación de la economía local, con esta renta o tributo permitiría disminuir las distorsiones y externalidades negativas que genera la industria y además contribuir al desarrollo de las comunas, generando con esta iniciativa de ley un nuevo pacto social y territorial con la biodiversidad”.
Para la Federación Regionalista Verde Social es fundamental dotar de un nuevo marco legal e institucional a la industria, con política de ordenamiento territorial, pertinencias ambientales y un royalty, estos instrumentos vendrían a brindar justicia social con el mundo rural.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.