
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La parlamentaria pidió al delegado presidencial revisar los protocolos de Carabineros, ante personas heridas e incautación de 78 toneladas de trigo y maquinaria a la comunidad cuyo lonco es Víctor Queipul. Ñanco lamentó que producto de un operativo, se vulneren una serie de derechos de la comunidad mapuche, tras los violentos hechos ocurridos el pasado 3 de marzo.
La Región08/03/2023De acuerdo a lo comunicado por la diputada mapuche Ericka Ñanco (RD), un comunero mapuche y un niño con heridas de perdigón, fue el saldo que dejó un operativo de Carabineros, el pasado viernes 3 de marzo. A eso se suma el que personal uniformado en el mismo procedimiento incautó 78 toneladas de trigo, avena y lupino, además de maquinaria para la siembra de la comunidad Temucuicui.
Estos hechos generaron la indignación en la diputada, quien hizo un llamado al Delegado Presidencial de la Araucanía a revisar los protocolos de acción de Carabineros a la hora de proceder en algún operativo policial.
“Nos parece grave que además de herir a Víctor Keipul y su hijo, Carabineros haya incautado trigo y maquinaria a la Comunidad de Temucuicui", dijo Ericka Ñanco.
"En esta situación, solidarizo con la comunidad y quisiera manifestar que nuestra postura siempre será en favor de que se esclarezcan los hechos, pero nos preocupan los protocolos, esperamos que las policías puedan revisar los protocolos de acción en este tipo de situaciones, fueron incautadas 78 toneladas de trigo, pertenecientes a la comunidad de Temucuicui y tambien ademas de ser incautada la maquinaria, cuestión que atenta contra los derechos que tiene la comunidad de poder ejercer su derecho a la siembra y a la cosecha”, añadió Ñanco.
La diputada Ñanco, única representante del oficialismo en la Región de la Araucanía, pidió que se realice una investigación al respecto: “Esperamos que exista una investigación, hacemos un llamado al delegado presidencial, a que pueda tomar acciones al respecto para entregar garantías a las comunidades, de que nuestro gobierno ha hecho todas las instancias necesarias para abordar el conflicto del estado chileno con el pueblo mapuche a través del diálogo y eso se ha mostrado, no perdamos el foco con procedimientos como este”.
La diputada Ericka Ñanco además recalcó que lo importante es avanzar en medidas concretas que vayan en razón de lograr soluciones al conflicto que el Estado de Chile tiene con el pueblo Mapuche. Es por eso que valoró el trabajo que ha realizado el comisionado presidencial Víctor Ramos con el Plan Buen Vivir y pidió al ejecutivo agilizar el diálogo con las comunidades. La parlamentaria pide además que las 78 toneladas incautadas, sean devueltas a las comunidades, recalcando que quitar la fuente de ingresos es una violación a los derechos humanos, al Convenio 169 de la OIT y a los intereses superior de niñas y niños.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.