
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Para el vicepresidente del Senado le corresponde al Ejecutivo hacer todos los esfuerzos -mediante los mecanismos legales y políticos- para buscar acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones y otros más.
Política23/03/2023En entrevista con Radio Futuro, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al nuevo rol que asumió en la mesa del Senado para este 2023, junto al senador Juan Antonio Coloma como presidente de la Corporación, y recalcó en todo momento que el ánimo de la nueva testera es facilitar el diálogo y los acuerdos en un escenario real donde el Ejecutivo no cuenta con mayorías ninguna de las dos cámaras del Congreso para sacar adelante sus reformas.
Consultado, en primera instancia, por si adscribe a la idea del fast track planteado por Coloma para los proyectos relacionados con Seguridad, el senador Huenchumilla señaló que no tenían un preacuerdo, pero que “lo señalado por el senador Coloma está en el espíritu que tenemos, en el sentido de facilitar al gobierno un escenario posible para sacar adelante todos los proyectos más necesarios y sobre todo los temas más urgentes, como es en este caso el tema de la Seguridad. De tal manera que no tenemos ningún problema sobre el punto”, destacó.
A continuación, el parlamentario analizó el momento político que vive el gobierno para sacar adelante su programa. “La realidad nos indica que el gobierno no tiene una mayoría en el Parlamento, y por lo tanto eso lo obliga necesariamente a conversar con todas las fuerzas políticas. Y las autoridades institucionales, lo que tenemos que hacer, es facilitar ese diálogo”, dijo Huenchumilla.
“Entonces le corresponde al gobierno, con este escenario de facilitación que nosotros ponemos, hacer todos los esfuerzos, mediante los mecanismos legales y políticos, para buscar los acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, como tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones, etcétera”, planteó.
Al respecto, el parlamentario insistió en su llamado al Ejecutivo, pero también al mundo político en general: “Lo primero es tener presente que el Senado, los partidos políticos y el gobierno, su responsabilidad política consiste en la gestión de las relaciones entre los seres humanos. Y el método de la política es conversar, dialogar y buscar los acuerdos”.
“Eso de pasar la aplanadora no existe. Y si alguien lo pasa se puede equivocar, pero el gobierno no está en condiciones de pasar ninguna aplanadora porque no tiene mayorías ni en el Senado ni en la Cámara", recalcó el senador DC.
"Y estamos con una Cámara de Diputados muy fragmentada en distintos partidos políticos, entonces aquí el camino es el acuerdo”, recalcó. “¿Eso supone ceder? Sí. ¿Supone que tú no logras todo lo que tú quieras? Es verdad. Pero en la vida uno tiene que tener un sentido de realismo. De cómo avanzas porque las cosas en la vida son graduales. Y las reformas son graduales”, concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.