
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El fiscal que realizó la acusación debió corregir dos párrafos enteros de la acusación y la identidad de 5 testigos protegidos deberá ser compartida con la defensa de Llaitul, ya que la fiscalía no pidió ninguna autorización previa para mantenerlas en reserva.
La Región19/04/2023Con complicaciones partió la preparación del juicio oral contra el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), luego de que el abogado defensor de Hector Llaitul exigiera -y se le concediera- eliminar de la acusación dos párrafos que la fiscalía regional había incluido en la acusación fiscal contra el comunero mapuche y que hacían referencia a 1997, "dándole contexto" a la acusación, lo que no correspondía ya que los hechos investigados ocurrieron 20 años después.
El defensor Humberto Seri explicó que se hicieron dos solicitudes: Primero, la eliminación de dos párrafos de la acusación "que tenían como titulo 'Contexto', y que daban cuenta de hechos que habrían ocurrido entre el año 1997 hasta el 2019, que no dicen relación con los hechos acusados y defendidos", explicó el abogado.
En segundo lugar, agregó el defensor, "se ordenó al Ministerio Público entregar la identidad de los testigos protegidos, de cinco testigos de identidad reservada señalado en la acusación, a efecto que la defensa conozca sus nombres y en definitiva pueda plantear teorías del caso a partir de aquello". Esto, debido a que en primer lugar la fiscalía regional no pidió ninguna autorización previa para mantenerlas en reserva y además, porque es necesario, para una correcta defensa el poder contraintlerrogar a los testigos y saber -de forma previa- si pueden tener algún interés personal en declarar contra Llaitul o incluso, si han recibido algún trato especial por hacerlo; entre lo que señala la legislación chilena.
Frescos están en la memoria los hechos ocurridos durante la denominada "Operación Huracán", hechos ocurridos hace más de cinco años y donde aún no finaliza la preparación del juicio oral en contra de los ex carabineros y un civil que implantaron pruebas falsas -Héctor Llaitul y su hijo Ernesto incluido- en los celulares de ocho comuneros mapuche, para luego encarcelarlos con estas evidencias.
La vergonzosa situación -y uno de los peores casos de la Justicia chilena en Democracia- ocurrió mientras el ahora asesor de la Fiscalía Nacional Cristián Paredes era fiscal regional y el actual jefe máximo del Ministerio Público en La Araucanía Roberto Garrido, era fiscal adjunto y muy cercano a Paredes.
Además de los carabineros y el civil imputados, aún no se ha formalizado a ningún fiscal de La Araucanía por estos hechos, no obstante que la abogada defensora Marisa Navarrete ha insistido que al menos dos fiscales de la región -que aún trabajan en al fiscalía- debieran estar formalizados.
Bajo este contexto no es fácil que ni Héctor Llaitul, ni su defensa, confíen en recibir un juicio justo que además, debiera ser objetivo y perseguir encontrar la verdad, más allá de intentar condenar al vocero de la CAM.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.