
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Luego de recibir fuertes críticas se aprobaron $470 millones para fortalecer la prevención de delitos y la seguridad en Temuco, y pese a los cuestionamientos del concejal Alejandro Bizama, integrante de la misma comisión donde Claudia Peñailillo es la presidenta.
La Región04/05/2023Luego de un fuerte cuestionamiento de sus propios pares, principalmente del concejal de Temuco Alejandro Bizama (Ex PPD), la concejala Claudia Peñailillo (RN) logró que el concejo municipal aprobara los $470 millones que se solicitaban para reforzar la seguridad de la comuna, considerando por ejemplo la compra de chalecos antibalas para los inspectores municipales, que día a día deben asistir a los habitantes o patrullar las calles de la capital regional.
Así, en el concejo del día martes pasado, gran cantidad de vecinos llegó a la sesión, incluso con letreros que pedían la aprobación del presupuesto solicitado, con vistosos letreros que decían "SÍ", en un claro respaldo a la petición de la concejala Peñailillo.
Por su parte el concejal Alejandro Bizama, además de criticar soterradamente la presencia de vecinos en la sesión de concejo municipal (apoyando a Peñailillo y los recursos para seguridad), por cuanto sus letreros, señaló que en realidad estaban a favor de aprobar el presupuesto, aunque consideraba que la victimización en Temuco estaba dentro de rangos normales y advertía el alto costo de los chalecos antibala para los inspectores municipales.
En todo caso, el apoyo de los vecinos y la conciencia de los concejales pudo más y los recursos se aprobaron, por lo que los inspectores municipales podrán patrullar más protegidos, en un entorno cada vez más inseguro y donde incluso hace algunos días hubo una balacera en un sector de la capital regional. Llama la atención la apreciación del concejal Bizama, aunque como manifestó la concejala Peñailillo, puede deberse a sesgos ideológicos de la autoridad de izquierda.
"Yo no veo cuál es el problema de querer equipar a nuestros fiscalizadores para que estén en la calle seguros", dijo al respecto la concejala Peñailillo, a lo que sacó grandes aplausos del público presente.
No obstante que el martes finalmente todos apoyaron la moción y a las palabras del concejal Bizama que se mostró extrañado de los letreros de los vecinos, si la comisión de Seguridad había resuelto apoyar los recursos, la concejala Peñailillo aclaró lo que había sucedido y donde mostró la oposición que tuvo que superar al interior de la misma comisión de la que participa Bizama.
"Yo no sé porque tanto asombro por parte de algunos colegas, sobre lo que sale en el diario, si las discusiones las hemos tenido en este mismo concejo y el concejo es público. Está en Facebook, lo pueden ver. Y a medida que fue avanzando la discusión, se empezó a entrampar la cosa. Por lo mismo tuvimos dos a tres comisiones de Seguridad para poder explicar y poder llevar a cabo este tema del convenio ...", aclaró Peñailillo.
"Incluso, hace dos semanas atrás, ya hubo un concejo donde quedó ahí, entrampado, y se pidió una tercera comisión, porque no había claridad, porque había mucha plata, algunos argumentaban que esto no nos correspondía ... yo no sé, yo no he inventado nada, los concejos son públicos ...", agregó la concejala, haciendo alusión a lo declarado a AraucaniaDiario y a otros medios de la región.
"Aquí lo importante era aprobar los recursos para la tranquilidad de los vecinos de Temuco", puntualizó Claudia Peñailillo.
Finalmente, el alcalde de Temuco Roberto Neira confirmó para ayer miércoles la convocatoria para aprobar los recursos, lo que finalmente se hizo, haciendo realidad la mayor protección para los fiscalizadores de la Municipalidad de Temuco.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.