Diputado Mellado fiscalizará contingente militar que opera por estado de excepción
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
La encuesta CEST ubica al exdiputado y ex alcalde de Temuco dentro de los posibles candidatos a competir contra el actual gobernador Luciano Rivas.
Política14/01/2024Equipo AraucaniaDiarioCon un total de 1.707 encuestas realizadas (532 en Temuco) y +/- 5 puntos de Margen de error porcentuales, al 95% de confianza, la encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST (Informe N°165-166-167), fue aplicada entre el miércoles 3 y el viernes 19 de enero de 2024, con un 99% de la muestra en población urbana y un 1% en población rural.
El estudio arrojó una estrecha competencia entre los candidatos a gobernador regional Luciano Rivas -actual gobernador- y el exdiputado y exalcalde de Temuco René Saffirio, en caso de que decidiera competir contra Rivas.
Si bien es cierto, el hermetismo en el círculo de Saffirio es máximo, el Centro de Estudios Estadísticos decidió medirlo y estos fueron los resultados, insistimos, sin que haya manifestado aún su decisión de competirle a Luciano Rivas.
En la medición realizada por CEST, el actual gobernador regional Luciano Rivas alcanza un 13,9% de las preferencias, René Saffirio un 14,2, Rodrigo Maringuer (Independiente - Sentido Común) un 7,1%, Jorge Sepúlveda (Independiente - Sentido Común) 4,6 y el abogado Leo Dan Fuentes, de Demócratas, un 3,6% de las preferencias.
Si bien es cierto, el silencio es el común denominador, fuentes de AraucaniaDiario al interior de los partidos confirmaron que el exsenador y quien compitiera contra Rivas en la elección pasada, Eugenio Tuma (Amarillos), estaría considerando ir por la Gobernación Regional nuevamente, escenario que sería el más temido por Saffirio según sus cercanos.
Y claro, el exsenador Tuma le "quitaría" parte importante de los votos que Saffirio podría obtener en la centro izquierda, sin considerar además que existen varios posibles candidatos de la izquierda no tradicional.
CEST midió además la intención de voto en las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, arrojando en el primer caso que el actual alcalde Roberto Neira sube al primer lugar con un 9,6%, seguido de Ruth Hurtado de Republicanos, con un 8,7 y luego por en exdiputado Diego Paulsen (RN), quien obtiene un 6,6% de las preferencias.
Luego, siguen Constanza Saffirio (5,5%), Solange Carmine (4,5%), Jaime Salinas (4,8%) y Felipe Valdebenito (3,2%). 51,1% no sabe aún por quién votaría y un 6% votaría en blanco o nulo.
En la comuna al otro lado del Cautín, Padre Las Casas, Mario González se consolida en su alcaldía con un 8,1% de las preferencias, liderazgo que comparte con su director de Salud -ratificado por él- Juan Eduardo Delgado, quien marca 9,1%.
Les siguen Evelyn Mora (independiente UDI o Republicanos), actual concejala y funcionaria municipal en Loncoche, con un 7,2%, Marcela Esparza (Evopoli) con un 6,2% y Raúl Henríquez (RN) con un 6%.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
El exalcalde dijo que la reforma no la pagarán los “empleadores”, la pagará la gente de a pie con el aumento de los costos, peores empleos e informalidad laboral.
La parlamentaria de Malleco pasó por la UDI, luego Republicanos, el Partido De la Gente, hizo campaña con el Partido Social Cristiano y ahora aparece en el Partido Libertario.
El ex delegado presidencial agradeció la nominación y aceptó la propuesta de la presidenta de la colectividad Paulina Vodanovic.
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.