
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La encuesta CEST ubica al exdiputado y ex alcalde de Temuco dentro de los posibles candidatos a competir contra el actual gobernador Luciano Rivas.
Política14/01/2024Con un total de 1.707 encuestas realizadas (532 en Temuco) y +/- 5 puntos de Margen de error porcentuales, al 95% de confianza, la encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST (Informe N°165-166-167), fue aplicada entre el miércoles 3 y el viernes 19 de enero de 2024, con un 99% de la muestra en población urbana y un 1% en población rural.
El estudio arrojó una estrecha competencia entre los candidatos a gobernador regional Luciano Rivas -actual gobernador- y el exdiputado y exalcalde de Temuco René Saffirio, en caso de que decidiera competir contra Rivas.
Si bien es cierto, el hermetismo en el círculo de Saffirio es máximo, el Centro de Estudios Estadísticos decidió medirlo y estos fueron los resultados, insistimos, sin que haya manifestado aún su decisión de competirle a Luciano Rivas.
En la medición realizada por CEST, el actual gobernador regional Luciano Rivas alcanza un 13,9% de las preferencias, René Saffirio un 14,2, Rodrigo Maringuer (Independiente - Sentido Común) un 7,1%, Jorge Sepúlveda (Independiente - Sentido Común) 4,6 y el abogado Leo Dan Fuentes, de Demócratas, un 3,6% de las preferencias.
Si bien es cierto, el silencio es el común denominador, fuentes de AraucaniaDiario al interior de los partidos confirmaron que el exsenador y quien compitiera contra Rivas en la elección pasada, Eugenio Tuma (Amarillos), estaría considerando ir por la Gobernación Regional nuevamente, escenario que sería el más temido por Saffirio según sus cercanos.
Y claro, el exsenador Tuma le "quitaría" parte importante de los votos que Saffirio podría obtener en la centro izquierda, sin considerar además que existen varios posibles candidatos de la izquierda no tradicional.
CEST midió además la intención de voto en las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, arrojando en el primer caso que el actual alcalde Roberto Neira sube al primer lugar con un 9,6%, seguido de Ruth Hurtado de Republicanos, con un 8,7 y luego por en exdiputado Diego Paulsen (RN), quien obtiene un 6,6% de las preferencias.
Luego, siguen Constanza Saffirio (5,5%), Solange Carmine (4,5%), Jaime Salinas (4,8%) y Felipe Valdebenito (3,2%). 51,1% no sabe aún por quién votaría y un 6% votaría en blanco o nulo.
En la comuna al otro lado del Cautín, Padre Las Casas, Mario González se consolida en su alcaldía con un 8,1% de las preferencias, liderazgo que comparte con su director de Salud -ratificado por él- Juan Eduardo Delgado, quien marca 9,1%.
Les siguen Evelyn Mora (independiente UDI o Republicanos), actual concejala y funcionaria municipal en Loncoche, con un 7,2%, Marcela Esparza (Evopoli) con un 6,2% y Raúl Henríquez (RN) con un 6%.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.