
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
La encuesta CEST ubica al exdiputado y ex alcalde de Temuco dentro de los posibles candidatos a competir contra el actual gobernador Luciano Rivas.
Política14/01/2024Con un total de 1.707 encuestas realizadas (532 en Temuco) y +/- 5 puntos de Margen de error porcentuales, al 95% de confianza, la encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST (Informe N°165-166-167), fue aplicada entre el miércoles 3 y el viernes 19 de enero de 2024, con un 99% de la muestra en población urbana y un 1% en población rural.
El estudio arrojó una estrecha competencia entre los candidatos a gobernador regional Luciano Rivas -actual gobernador- y el exdiputado y exalcalde de Temuco René Saffirio, en caso de que decidiera competir contra Rivas.
Si bien es cierto, el hermetismo en el círculo de Saffirio es máximo, el Centro de Estudios Estadísticos decidió medirlo y estos fueron los resultados, insistimos, sin que haya manifestado aún su decisión de competirle a Luciano Rivas.
En la medición realizada por CEST, el actual gobernador regional Luciano Rivas alcanza un 13,9% de las preferencias, René Saffirio un 14,2, Rodrigo Maringuer (Independiente - Sentido Común) un 7,1%, Jorge Sepúlveda (Independiente - Sentido Común) 4,6 y el abogado Leo Dan Fuentes, de Demócratas, un 3,6% de las preferencias.
Si bien es cierto, el silencio es el común denominador, fuentes de AraucaniaDiario al interior de los partidos confirmaron que el exsenador y quien compitiera contra Rivas en la elección pasada, Eugenio Tuma (Amarillos), estaría considerando ir por la Gobernación Regional nuevamente, escenario que sería el más temido por Saffirio según sus cercanos.
Y claro, el exsenador Tuma le "quitaría" parte importante de los votos que Saffirio podría obtener en la centro izquierda, sin considerar además que existen varios posibles candidatos de la izquierda no tradicional.
CEST midió además la intención de voto en las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, arrojando en el primer caso que el actual alcalde Roberto Neira sube al primer lugar con un 9,6%, seguido de Ruth Hurtado de Republicanos, con un 8,7 y luego por en exdiputado Diego Paulsen (RN), quien obtiene un 6,6% de las preferencias.
Luego, siguen Constanza Saffirio (5,5%), Solange Carmine (4,5%), Jaime Salinas (4,8%) y Felipe Valdebenito (3,2%). 51,1% no sabe aún por quién votaría y un 6% votaría en blanco o nulo.
En la comuna al otro lado del Cautín, Padre Las Casas, Mario González se consolida en su alcaldía con un 8,1% de las preferencias, liderazgo que comparte con su director de Salud -ratificado por él- Juan Eduardo Delgado, quien marca 9,1%.
Les siguen Evelyn Mora (independiente UDI o Republicanos), actual concejala y funcionaria municipal en Loncoche, con un 7,2%, Marcela Esparza (Evopoli) con un 6,2% y Raúl Henríquez (RN) con un 6%.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.