
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Hootsuite lanzó el Informe del Consumidor de Redes Sociales, donde se analiza a nivel global por qué los usuarios deciden seguir, interactuar, comprar o dejar de seguir a las marcas en redes sociales.
Chile y el Mundo02/04/2024El Informe Global de consumo de Redes Sociales elaborado por Hootsuite señala que el 63% de las personas que siguen marcas en redes sociales, reconoce que los anuncios son los que hacen que las redes sean gratis, pero el 59% cree que hay demasiada publicidad. Así, 1 de cada 3 usuarios preferiría que no hubiera ningún contenido de marcas en las redes sociales.
“Actualmente el 95% de los negocios a nivel mundial utilizan las redes sociales como parte de sus estrategias de negocio. Si tenemos en cuenta que en Chile, más del 37% de los usuarios utiliza las redes sociales para buscar y comprar productos, vemos la importancia de que las marcas construyan relaciones profundas y basadas en un ganar-ganar con sus comunidades de redes sociales”, señaló Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.
Así el informe destaca que el contenido que mejor funciona en redes sociales es aquel que se crea con los datos de preferencia de la audiencia y que se hace en función a ellos y no a la marca. Los 5 peores errores de las marcas, entendidos como las acciones que los consumidores señalaron los llevan a dejar de seguir o silenciar el contenido, son:
○ Contenido aburrido - 68%
○ Contenido repetitivo - 68%
○ Contenido que no es auténtico - 68%
○ Clickbait - 76%
○ Provocar reacciones para aumentar clicks y comentarios - 63%
Actualmente las redes sociales son un espacio clave para el desarrollo de los negocios, los seguidores de hoy son los compradores de mañana. De acuerdo al informe, el 70% de las personas que siguen a marcas en las redes sociales tienen planes explícitos de comprarles (pronto o en el futuro), y el 59% ya han comprado a las marcas que siguen.
En Chile el 37% de los usuarios de redes sociales las utiliza para buscar productos para comprar y aproximadamente el 75% de los usuarios de internet utiliza las redes para investigar sobre las marcas que les interesan.
De acuerdo al reporte, las marcas deben enfocarse en brindar valor a sus contenidos y a la experiencia de sus comunidades en redes sociales. Para esto, es necesario conocer a fondo a sus usuarios y entender qué es lo que buscan de la marca. Estos contenidos además deben ser congruentes con el espíritu de la empresas y sus acciones corporativas y de responsabilidad social.
“De acuerdo a nuestro informe, uno de los peores errores que puede cometer una marca es publicar contenido que no sea auténtico, el 68% de los usuarios dicen que este tipo de posteos los hace dejar de seguir a la marca o silenciar su contenido. Por esto, hay que hacer un ejercicio para determinar cómo los usuarios perciben a la marca y por tanto, qué van a tomar como un contenido que realmente sea auténtico”, concluyó Geana Barbosa, Directora de Hootsuite para Latinoamérica y Caribe.
Puedes revisar el reporte completo aquí: https://drive.google.com/file/d/1WmWBkJT99zVNjVAZIeItzdSoSnC1M-Vx/view
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.