
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Gracias al rápido actuar de Carabineros una mujer que intento saltar desde el edificio del Minvu logró ser disuadida, mientras sus cercanos confirmaron acoso por parte de la autoridad, lo que el servicio público negó
La Región01/04/2024Fue durante la tarde del jueves pasado, en pleno centro de Temuco, que se vivieron momentos de mucha tensión entre funcionarios del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cuando una de sus compañeras de trabajo subió hasta el último piso del recinto e intentó saltar para quitarse la vida.
Sin embargo, la oportuna y asertiva acción de Carabineros permitió disuadirla y controlar la situación, no sin que antes se conociera lo que había sucedido a la mujer de 40 años, funcionaria de la seremía de Vivienda.
Y es que se trataría de un caso de acoso laboral, el cual la mujer había denunciado en agosto de 2022, contra la actual secretaria regional ministerial de Vivienda y Urbanismo Ximena Sepúlveda, sin que hasta el momento haya resultados.
El tema es que después de la denuncia ingresada en contra de la seremi Sepúlveda, esta repartición inició un sumario administrativo en contra de la funcionaria denunciante y otra compañera de trabajo, por una presunta alteración al momento de marcar el reloj de asistencia.
"Efectivamente había una denuncia contra la seremi y después de que hizo la acusación, le abrieron un sumario para presionarla", contó a AraucaniaDiario una funcionaria del Minvu.
"Es de esperar que la denuncia contra la seremi se investigue y que no se corte el hilo por lo más delgado, como es habitual", agregó la mujer.
Por su parte, el Minvu descartó que lo sucedido tenga relación con el acoso laboral denunciado por la funcionaria en contra de la seremi y lamentó lo sucedido a través de un comunicado.
Nota de la redacción: Si necesitas ayuda o conversar, el Ministerio de Salud tiene un teléfono disponible las 24 horas todos los días del año y llamando al 600 360 7777 una profesional te atenderá, conversará contigo y te mostrará que todo tiene una solución.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.