Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
“Un avance importante para que las policías y Fuerzas Armadas puedan operar eficazmente en medio de los escenarios de extrema violencia que existen en la Macrozona Sur”, dijo el parlamentario.
Política05/05/2024Equipo AraucaniaDiario SSin votos en contra ni abstenciones. Así fue aprobado en general, en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que establece las normas generales sobre el Uso de la Fuerza (RUF) para funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas. Para el diputado RN Miguel Mellado, esta aprobación entrega un avance importante en materia de Seguridad, porque permite resguardar y garantizar el orden y la seguridad pública interior, contemplando grados de resistencia o agresión a los que se puede enfrentar el personal policial o de las FFAA, en el ejercicio de sus funciones.
Pero la discusión de las RUF no es actual, data del 2023. Se mantenía sin mayores progresos en su tramitación, debido a la negativa del Ejecutivo de entregarle una fuerza superior a quienes están mandatados por Ley a resguardar la seguridad en el país, prohibiéndoles -en la propuesta inicial- el uso de armas apuntadas hacia el rostro o cabeza en una situación de riesgo. Solo el brutal crimen de los tres carabineros en Cañete pudo reactivar la discusión del proyecto y se incorporaron las indicaciones de la oposición que contemplan mecanismos que aseguran la indemnidad de los funcionarios que observan las Reglas del Uso de la Fuerza.
“No debemos olvidar que los funcionarios policiales o de las Fuerzas Armadas son personas y tienen familias, por lo que evidentemente se debe considerar la forma en la que pueden resultar afectados en su integridad física, por terroristas y delincuentes, que no tienen contemplación en sus crímenes, como lo vimos en Antiquina”, precisó el parlamentario de La Araucanía.
Con el voto a favor de Miguel Mellado se respaldó además la propuesta de las comisiones unidas sobre los principios que guiarán a los funcionarios en el uso de la fuerza como el de legalidad, necesidad, responsabilidad y racionalidad. El personal policial y militar deberá contar con formación y capacitaciones adecuadas, para hacer uso de la fuerza en estricto cumplimiento de la ley.
“De avanzar favorablemente en el Senado, las RUF permitirán que Carabineros, PDI y las FFAA puedan operar eficazmente en medio de los escenarios de extrema violencia que existen en la Macrozona Sur. Sólo así se podrá restablecer la seguridad y el orden público que tanto pide la gente honesta y de trabajo de mi región, sin exponer a más a policías y efectivos militares”, dijo el parlamentario de La Araucanía.
Tras la aprobación, el proyecto continúa su tramitación en el Senado.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.