
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
Insólita fue la respuesta de la empresa estatal de ferrocarriles ante el descarrilamiento del tren que llevaba 300 personas a bordo en su viaje inaugural Santiago-Temuco y que pudo terminar en tragedia.
Editorial18/05/2024Eran más de 300 personas las que viajaban en el tren inaugural del recorrido Santiago-Temuco, que partió anoche desde la Estación Central con destino al terminal ubicado en Avenida Barros Arana, en la capital regional.
Eran más de 300 personas las que confiaron sus vidas al buen funcionamiento de los carros, a la pericia de los maquinistas y el personal y al mantenimiento de las vías.
Y el tren descarriló.
Sin eufemismos, sin palabras suavecitas ni diciendo una cosa por otra: el tren en su recorrido inaugural descarriló y si esto hubiese sucedido pasando el Viaducto del Malleco, cientos de personas podrían haber muerto. Así de crudo y de verdad.
Sin embargo, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en un vergonzoso comunicado público, tratándonos como niños o como verdaderos "estúpidos", nos dice que hubo una "anomalía en el desplazamiento del tren" (osea que descarriló) e incluso osa decir que lo que pasó fue un "desrielo menor".
Sin más comentarios, el resto de la historia se cuenta sola.
Seriedad por favor.
Tal y como se han dilatado por años las audiencias por la "Operación Huracán", el inicio del juicio oral por el supuesto secuestro de gendarmes en la cárcel de Angol no se pudo realizar.
Luciano Rivas se enfrentará contra Jorge Retamal, César Vargas y Pablo Diaz, del PDG, mientras que René Saffirio correrá con Luis Penchuleo. Solo dos pasarán a segunda vuelta.
Hoy sábado 1 de junio el Presidente de la República Gabriel Boric Font se dirigirá al país dando cuenta, frente al Congreso, de los logros y compromisos de su Gobierno.
El segundo texto propuesto se votará hoy en todo el país y podría concluir el proceso iniciado en octubre de 2019, en el llamado "Estallido Social". Ya hay voces que piden intentarlo otra vez más.
Los incendios que destruyen casas, bienes y las vidas de decenas de personas en estos momentos eran anticipables, pero la autoridad no lo hizo.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.