Senador Huenchumilla se reúne con Vialidad por nueva ruta en la ribera norte del lago Villarrica

La iniciativa busca establecer un nuevo trazado de 45 kilómetros, alternativo al actual acceso a la Ruta Internacional 199-CH y que también sea una vía adicional de evacuación por riesgo volcánico.

La Región 23/05/2024 Equipo AraucaniaDiario S Equipo AraucaniaDiario S

El senador Francisco Huenchumilla (DC) informó sobre el avance del proyecto para crear una nueva ruta, a través de la ribera norte del lago Villarrica, que amplíe la conectividad de la denominada Red Interlagos, a la vez que sea una alternativa más para acceder desde y hacia el paso fronterizo Mamuil Malal.

El parlamentario otorgó algunos detalles tras conversar el tema con el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer. “Efectivamente, recordar que se realizó un estudio de prefactibilidad, que lleva por nombre ‘Construcción Conexión Vial Ribera Norte Lago Villarrica – Pedregoso – Pucón’, y que busca explorar las opciones de conexión vial a través de una circunvalación por la ribera norte del lago”, dijo el senador.

“La ejecución de este proyecto y su concretación tendría como importantes beneficios el fortalecimiento de la denominada Red Interlagos, evitando en gran medida su congestión en periodos de temporada alta; la creación de un nuevo corredor que conecte con la Ruta Internacional 199-CH de forma más directa, y una nueva vía de evacuación por riesgos volcánicos”, agregó.

De esta manera, el legislador pasó a detallar en qué va el avance global, y afirmó que “como alternativa más adecuada, la iniciativa plantea una ruta de 45 km de camino, cuyo trazado, es muy importante decir, se ajusta a los criterios obtenidos de la consulta indígena que se realizó, porque en la ribera del lago Villarrica habitan diversas comunidades mapuche”

En este sentido, el legislador indica que “el estudio de prefactibilidad instruyó dividir el posterior estudio de Ingeniería Vial en tres sectores territoriales; ese estudio está actualmente en ejecución, con avance físico y financiero por sobre el 70 por ciento, y debería estar listo para junio de 2024”.

Finalmente, el parlamentario puntualizó que “con el resultado de este estudio, se podrá iniciar la postulación para la fase de construcción, proceso que se realizaría en 2025 - 2026; y apenas sea exitosa, se podrá comenzar con las expropiaciones para empezar a construir” puntualizó.

Senador Francisco HuenchumillaSenador Huenchumilla aconseja al alcalde Roberto Neira sobre hortaliceros
WhatsApp Image 2024-03-12 at 12.33.10Senador Huenchumilla: “Tuvimos grandes esperanzas con el Gobierno de Boric”
Senador HuenchumillaSenador Huenchumilla destaca grado de avance del Plan de Emergencia Habitacional
Te puede interesar
Lo más visto