
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
Sebastián Naveillán, nombrado por el mandatario en la Comisión Nacional para la Paz y el Entendimiento, dijo que sus palabras fueron un "discurso de campaña".
Política03/06/2024Como un “discurso de campaña más que una cuenta pública” fue calificado por parte del presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco Sebastián Naveillan, el mensaje presidencial de este sábado, en el Congreso nacional, criticando además la ausencia de otros temas de importancia para ma región. "Hoy día estuvimos frente a un discurso de campaña, más que a una cuenta pública", dijo Naveillán.
Naveillán, quien fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric como miembro de la Comisión Nacional para la Paz y el Entendimiento, "lamentó profundamente" que no se haya hecho ninguna mención al tema hídrico, entre otros temas. "Necesitamos que el Estado de una vez por todas tenga una política hídrica, para ir en apoyo de la agricultura en las partes donde hoy día no está el agua suficiente para poder producir", dijo Naveillán.
"En materia de la Región, de Macrozona Sur, lamentamos profundamente que el Presidente no haya mencionado en todo el discurso, las víctimas de la violencia rural, que sin duda necesitan más apoyo. Pero también se le olvidó al Presidente hacer mención que la baja de la violencia es gracias a las Fuerzas Armadas, a Carabineros ... que han hecho un tremendo trabajo”, agregó Sebastián Naveillan.
"Lamentamos profundamente que este discurso sea un discurso de campaña, más que una cuenta pública, en donde se ponga por delante el desarrollo de Chile, las prioridades del país, no las prioridades ideológicas que el Presidente tenga”, finalizó el comisionado por la Paz y el Entendimiento.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.