
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
La legisladora por La Araucanía manifestó su inquietud antes las denuncias de anomalías en los procesos de licitación de la Junaeb.
La Región06/07/2024Diversas anomalías se vienen registrando en la Junta Nacional De Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), que están afectando a los alumnos de establecimientos públicos, entre ellos, el retraso en la entrega de kits de útiles escolares, donde una empresa acusó anomalías en el proceso de licitación que el organismo declaró desierto en su momento, afectando a 2 millones de estudiantes, quienes recién tendrán sus útiles al regreso de vacaciones de invierno, cuando debieron ser entregados en marzo pasado.
A esto se suma un reciente pre informe de la Contraloría General de la República que detectó irregularidades en licitaciones para la entrega de alimentos, incrementando los cuestionamiento a la entidad.
Al respecto, la Senadora Carmen Gloria Aravena, Presidenta de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia, calificó la situación de "critica" y llamó al gobierno a intervenir el organismo y corregir las anomalías en los procesos de licitación. "La JUNAEB es un organismo muy importante para un gran número de familias vulnerables, que tienen a sus hijos en el sistema de educación pública, y que entre otros aspectos, está a cargo de brindar la alimentación y útiles escolares en los establecimientos públicos, pero donde ha habido múltiples fallas en licitaciones millonarias, en el último tiempo, que ponen en tela de juicio la transparencia de estos procesos, dañando la fe pública y perjudicando de sobre manera a esos estudiantes", dijo la senadora.
Aravena manifestó que una condición básica para que los alumnos puedan estudiar es que cuenten con los materiales y útiles escolares, ya que sin ellos, no pueden desarrollar su formación de manera adecuada.
Además, apuntó a los recursos públicos comprometidos, afirmando: “se trata de una inversión millonaria para alimentación y materiales escolares. Por lo mismo debe existir absoluta transparencia en la adquisición y licitación de estos procesos, donde se observa un mal manejo de estos fondos".
Lo más grave de todo, asegura la legisladora, "es que esto es otro eslabón del profundo deterioro que viene exhibiendo la educación pública, como se ha podido observar en distintas situaciones, como las deficiencias en el funcionamiento de los SLEP, las anomalías en los procesos de admisión y la falta de matrícula para muchos alumnos, problemas en la infraestructura de los establecimientos y ahora las anomalías en las licitaciones de la JUNAEB". Por ello, la legisladora llamó al gobierno a esclarecer estos hechos y garantizar la transparencia y probidad en los procesos licitatorios.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.