
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Luego de una reunión que no se registró por Lobby, entre el fiscal regional Roberto Garrido y el gobernador regional, otro funcionario de la fiscalía intercedió por la fundación Paz Ciudadana.
La Región29/08/2024El abogado Javier Cornejo, defensor de Juan Pablo Leonelli Lepín, ex comisionado presidencial para la Paz y el Entendimiento, y ex jefe de gabinete del gobernador regional de La Araucanía Luciano Rivas, expuso ayer en su audiencia de formalización por el caso Convenios, arista "Manicure", antecedentes que confirmaron la información que circulaba por los medios de comunicación hace algunos meses: el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, también había pedido dinero para una fundación.
Lo anterior salió a ser desmentido de inmediato por la fiscalía regional, dubitando la información entregada por Cornejo, quien relató en la audiencia cómo había sido la coordinación de la reunión -por Juan Pablo Leonelli Lepin- y posteriores acciones para financiar un programa computacional para la fiscalía regional, que sin embargo, se debía pagar a la Fundación Paz Ciudadana. No a la fiscalía regional directamente para que adquiriera el programa computacional, sino a través de esta fundación.
"... Es lo que manifiesta la defensa de un imputado (Juan Pablo Leonelli Lepín), eso no es efectivo", dijeron ayer desde la fiscalía regional de La Araucanía.
Sin embargo, el abogado Javier Cornejo fue más allá y además mostró dos correos electrónicos que se habían enviado los días 19 de abril de 2023 y 12 de mayo de 2023, días antes de que estallara el primer episodio del caso "Convenios". Luego, no hubo más comunicación o al menos no se han mostrado más correos electrónicos.
En el primer correo electrónico, Juan Pablo Leonelli Lepin le escribe al fiscal regional Roberto Garrido: "Estimado fiscal, en correo copio a Carlos Badilla del equipo de Gabinete y a Valentín Caamaño jefe de la división de desarrollo social y humano, quienes serán las contrapartes para la formulación del programa conversado en reunión con el Gobernador".
Luego, en el segundo correo aportado les responde a Leonelli Lepin y a Roberto Garrido, el funcionario de la fiscalía regional Carlos Carvajal Bustos, quien les dice: "Estimado Juan Pablo buenas tardes, acusamos recibo y te informo que durante la semana concretamos una videoconferencia con Paz Ciudadana ...".
"... por lo que estamos en condiciones de tener una reunión de coordinación con ustedes la próxima semana, idealmente presencial, le propongo el jueves o viernes en la tarde puede ser en nuestra Fiscalía o en sus dependencias, no tenemos inconvenientes. También puede ser la semana subsiguiente si su agenda no le permite, en las fechas propuestas", sigue el correo que le responden desde la fiscalía regional a Leonelli Lepín.
El caso Convenios -también conocido como caso Fundaciones- es un escándalo político y un caso de malversación de fondos públicos dado a conocer el 16 de junio de 2023 por un reportaje del medio online Timeline.
En él se hablaba del traspaso directo de fondos públicos a la Fundación Democracia Viva, cuyos integrantes pertenecen a la coalición oficialista del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, principalmente del partido Revolución Democrática.
El reportaje también mostraba que dicha fundación operaba mediante la fragmentación de fondos públicos para evadir la fiscalización de Contraloría General de la República, con propósitos tales como la propaganda y financiamiento de la política, los que son materia de investigación judicial.
De este caso inicial se fueron develando distintas relaciones entre fundaciones y gobiernos regionales, que en La Araucanía derivan hasta el momento en la arista Manicure y el caso de la Fundación Local, más otras investigaciones abiertas que incluyen recursos traspasados a la Universidad Autónoma, Universidad Mayor y Universidad de La Frontera.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.