![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
El recinto, ubicado en Vilcún, es operado por Cooperativa Fértil y cuenta con el apoyo de Sercotec. El objetivo es fortalecer la sostenibilidad ambiental.
La Región13/09/2024En el marco del programa Fortalecimiento y Creación de Empresas Sociales y Cooperativas de Sercotec, se inauguró la primera planta de agrocompostaje de la región, ubicada en la comuna de Vilcún. La iniciativa, que permitirá reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en vertederos, es encabezada por la Cooperativa Fértil del mismo sector y que está compuesta por agricultores jóvenes que además producen hortalizas y verduras en el huerto orgánico certificado llamado Almacén Saludable. La idea de una planta de compostaje surge a partir de la necesidad de obtener mayor compost para fortalecer los suelos deteriorados, proyecto que además permitirá mitigar parte del complejo panorama regional en el que La Araucanía genera 380 mil toneladas de residuos al año. El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, enfatizó en la importancia de desarrollar una agricultura sustentable. “Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, iniciativas como las que está llevando la Cooperativa Fértil son fundamentales toda vez que buscamos avanzar hacia una agricultura sostenible y sustentable. Y este tipo de trabajos apuntan hacia allá”.
La apertura de este nuevo espacio permitirá procesar hasta 5 toneladas de residuos por día, provenientes principalmente de agroindustria, ferias libres y empresas de logística orientadas a residuos domiciliarios.
Al respecto, el director regional de Sercotec, Cristian Epuin, durante la inauguración de la planta destacó que “estamos en presencia de una cooperativa que avanza en sistemas que Sercotec viene impulsando y que el planeta necesita, como es el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas. Este proyecto considera tecnologías de economía circular, orientadas a recolectar tanto materia orgánica de los sectores rurales como urbanos. Estamos felices y esperamos seguir apoyándolos para cumplir un sueño que es construir economía en nuestra región a través de un sistema de economía circular”.
En la misma línea, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, señaló que “nos alegra que profesionales jóvenes dedicados al área de agricultura estén teniendo una mirada que es muy difícil que en nuestro país se pueda gestar, porque responde a cambios de paradigmas que se deben llevar a cabo para poder avanzar. El que ellos estén aplicando una economía circular en sus procesos es realmente fantástico y es un ejemplo para las distintas empresas que se dedican al sector agrícola de nuestra región y país”.
La agrupación Fértil, que nació hace casi dos años, se compone por jóvenes agricultores que trabajan de manera colaborativa con el objetivo de desarrollar una agricultura sustentable. Es a partir de este propósito que han buscado asociarse con agricultores de toda la comuna en miras de encontrar soluciones que beneficien al medio ambiente.
El equipo comenta que ha sido un arduo proceso de trabajo y esfuerzo que logró dar con el apoyo de Sercotec. “Fue un tremendo impulso. Como buenos emprendedores no nos quedamos varados por falta de opciones, continuamos buscando otros canales. Finalmente nos encontramos con la oportunidad de Sercotec, la aprovechamos y tuvimos el privilegio de ser aceptados. Ahora terminamos construyendo una planta que puede procesar hasta 5 toneladas de residuos”, comentó el presidente de Cooperativa Fértil, Germán Jara.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.