
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
No se sabe si sus padres autorizaron su ingreso y el ministerio de Salud negó al Congreso acceso al documento de consentimiento, aunque dicen que no se necesita.
La Región09/10/2024Precisamente en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se lleva a cabo el PAIG o Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género, iniciativa a través de la cual se atienden 253 niños o adolescentes, de entre 10 y 17 años, esto según la información que entregó al Congreso el ministerio de Salud a través del oficio ordinario 2734, del 7 de octubre de 2024.
El tema, es que según defiende el ministerio, para que un niño o joven ingrese al programa, no es necesario que su padre o madre sepa, esté de acuerdo o autorice la intervención que lleva a cabo el Servicio de Salud Araucanía Sur en la región.
"Las condiciones para el ingreso del programa son que el acceso es voluntario, ningún niño, niña o adolescente ingresará si muestra oposición al mismo y siempre se requiere su manifestación de voluntad, debe quedar por escrito en un formulario correspondiente adaptado al rango etario del niño y debe ser informada al representante legal lo que debe ser registrado en las fichas”, dijo ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que investiga los programas de salud trans del país, la ministra de Salud Ximena Aguilera.
Así, sólo se informa a los padres, no se pide su autorización, algo que criticó duramente Ingrid Bhon, del movimiento "Con Mis Hijos No Te Metas". "Mientras aumentan las listas de espera en hospitales del país, vemos en contraste, como se gastan recursos en implementar experimentos en niños con un Programa de acompañamiento a la Identidad de Género", dijo la vocera del movimiento, Ingrid Bohn.
"Sin evidencia científica, sin autorización de los padres", agregó la mujer, quien confirmó que además, desde el ministerio de Salud no entregaron los documentos donde conste la autorización de los padres de los niños o adolescentes que son tratados en Temuco.
Y es que según el ministerio de Salud y lo que afirmó la propia ministra, no se necesita que los padres autoricen. "No se necesita el consentimiento del representante legal, y se incentiva la participación de una persona adulta perteneciente a la familia para que participe en el programa de acompañamiento", manifestó la ministra ante la comisión investigadora, en al cual dicho sea de paso, participa el diputado de Cautín Stephan Schubert.
Y es que la comisión investigadora había solicitado al ministerio de Salud una serie de antecedentes, entre otros un listado de los niños o adolescentes atendidos y en particular, copia de la autorización o consentimientos previos informados de sus padres o tutores legales, lo que no se hizo.
"La comisión especial investigadora ... acordó solicitar a esa Secretaría de Estado (Salud) ... acompañe sus respectivas autorizaciones o consentimientos previos informados por parte de los padres o tutores legales", exigió la comisión a través de un oficio, a lo cual el ministerio de Salud se negó.
Junto con negar acceso a esta información, se respondió que que el rol del padre o madre es solamente prestarle orientación y dirección a los niños o adolescentes, siendo el acceso al PAIG voluntario y que sólo se requerirá el consentimiento de ellos, lo que será informado a su representante legal (padres o tutores).
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.