
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hace más de un año que el edil de Temuco estaría en calidad de "imputado", pero a diferencia de otras autoridades, nada se había sabido hasta el momento.
La Región15/10/2024El alcalde de Temuco Roberto Neira, al menos habría recibido un trato desigual (beneficioso) por parte del fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, ante la investigación de una denuncia que es indagada desde hace más de un año en contra del edil. Eso es lo que salta a la vista, luego de leer el reportaje que el medio El Líbero publicó anoche y que está disponible al público desde hoy.
Y es que toda persona que es denunciada ante el Ministerio Público -o las policías- es inocente hasta que se compruebe lo contrario, luego del respectivo juicio oral si se llega a aquello. El problema es que muchas veces nosotros -la prensa- los condenamos antes siquiera de que exista una instancia judicial. Así pasa, por ejemplo, con muchos que son calificados como "imputados" por los fiscales, es decir, que la fiscalía regional los investiga por tal o cual denuncia.
Independientemente de la noticia sobre la denuncia realizada en contra del alcalde de Temuco -que se realizará cuando el texto de El Libero esté disponible-, el punto que busca hacer esta nota es dejar al descubierto cómo la fiscalía regional de La Araucanía, dirigida por el fiscal regional Roberto Garrido, discrimina entre unos y otros imputados, dando a conocer o refiriéndose a algunos, mientras que otros son tratados con total "discreción" y pueden pasar desapercibidos todo un año, por motivos que se desconocen, pero que podrían ser la amistad, afinidades políticas o de otro tipo.
Tal es el caso del trato recibido por el gobernador regional Luciano Rivas y de lo "diligente" de la investigación en su contra -a diferencia incluso de lo que sucede en otras regiones del país-, versus esta investigación de la que nada se sabía y que ocurre bajo la guía del fiscal regional Roberto Garrido.
Noticia en desarrollo ...
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.