
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Eugenio Tuma sacó un 52% más de votos que Luciano Rivas en primera vuelta, mientras que René Saffirio el domingo 27 sacó un 26% más que el actual gobernador.
Política06/11/2024Los números parecen abrumadores, pero en realidad no lo son, ya que de acuerdo a los datos del Servicio Electoral (Servel), los 227.432 votos que sacó Rene Saffirio versus los 168.212 de Luciano Rivas, sólo representan que el voto en esta votación fue obligatoria, a diferencia de la elección anterior, donde la elección fue contra Eugenio Tuma y con voto voluntario.
El tema es que es difícil comparar los resultados, dado que en 2021 asistir a votar era voluntario y no existía sanción alguna por no sufragar. Ahora, es obligatorio y acarrea incluso el pago de una multa si no existe una excusa fundada para no llegar a votar. Sin embargo, porcentualmente sí se puede medir una votación y otra.
De hecho, los votos que sacó Saffirio el domingo pasado superan a los de Rivas en un 26%, muy por debajo de lo que sucedió en 2021, cuando Eugenio Tuma superó a Luciano Rivas en primera vuelta en un 52% de sus preferencias.
Así, los 92.083 votos que sacó Tuma con votación voluntaria, superaron en un 52% a los 60.611 que obtuvo Luciano Rivas, cifras que reflejan lo que sucede en La Araucanía cuando el voto no es obligatorio, como el domingo pasado.
Con los resultados anteriores, Rivas y Tuma se midieron en una segunda vuelta electoral, donde terminó ganando Luciano Rivas la elección, con una diferencia de 28% más de votos por sobre los de Eugenio Tuma.
Entre René Saffirio y Luciano Rivas la segunda vuelta será el domingo 24 de noviembre, a menos de un mes y en ella se medirá nuevamente la izquierda contra la derecha regional.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.