
Encuesta CEST: Diputado Mellado nuevamente lidera preferencias para el Senado
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
Si bien el diálogo sólo se dio a nivel de ambos partidos, buscarían incorporar en lo sucesivo al PS, el Partido Liberal y el Partido Radical, mas no al Frente Amplio.
Política08/11/2024Esta semana se iniciaron las conversaciones entre diputados de la DC y el PPD, con miras a establecer una nueva alianza política que incorpore a ambos partidos, pero también al PS, el PL y el PRSD –mas no al Frente Amplio– de cara a los desafíos electorales de la elección parlamentaria y presidencial de 2025.
Se conoció que diputados de ambas bancadas compartieron esta semana un almuerzo en el Congreso, con el fin de acercar posiciones para comenzar a formar los próximos pactos electorales. Si bien se busca integrar también a las otras tres tiendas políticas ya mencionadas, en primera instancia la reunión se acotó a ambos partidos por “temas de espacio”.
El piso para dicho encuentro y la búsqueda de acuerdos está, además, en el antecedente de que junto al PPD y el PS ambos partidos formaron ya un subpacto para las municipales, que fue el más votado de la izquierda y la centroizquierda.
En la región, y consultado por el tema, el senador Francisco Huenchumilla estimó que “la unidad de la centroizquierda siempre es una idea interesante de reflexionar, y es bueno empezar a trabajar en esa dirección de cara al próximo año”.
El argumento del legislador para convocar a dicha unidad es que “en un mundo donde ya no existe alternativa al modelo capitalista reinante ¿no somos socialdemócratas todos, en mayor o menor medida?”, señaló.
Para el legislador, “el principal desafío sería aunar un programa con ideas fuerza, que conecten con las necesidades de las personas y les hagan sentido”, puntualizó.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
La candidata presidencial de la derecha Evelyn Matthei presentó anoche sus ejes programáticos y su “Plan de Acción Inmediata”, centrado en seguridad, crecimiento económico y bienestar.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.