
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Si bien el diálogo sólo se dio a nivel de ambos partidos, buscarían incorporar en lo sucesivo al PS, el Partido Liberal y el Partido Radical, mas no al Frente Amplio.
Política08/11/2024Esta semana se iniciaron las conversaciones entre diputados de la DC y el PPD, con miras a establecer una nueva alianza política que incorpore a ambos partidos, pero también al PS, el PL y el PRSD –mas no al Frente Amplio– de cara a los desafíos electorales de la elección parlamentaria y presidencial de 2025.
Se conoció que diputados de ambas bancadas compartieron esta semana un almuerzo en el Congreso, con el fin de acercar posiciones para comenzar a formar los próximos pactos electorales. Si bien se busca integrar también a las otras tres tiendas políticas ya mencionadas, en primera instancia la reunión se acotó a ambos partidos por “temas de espacio”.
El piso para dicho encuentro y la búsqueda de acuerdos está, además, en el antecedente de que junto al PPD y el PS ambos partidos formaron ya un subpacto para las municipales, que fue el más votado de la izquierda y la centroizquierda.
En la región, y consultado por el tema, el senador Francisco Huenchumilla estimó que “la unidad de la centroizquierda siempre es una idea interesante de reflexionar, y es bueno empezar a trabajar en esa dirección de cara al próximo año”.
El argumento del legislador para convocar a dicha unidad es que “en un mundo donde ya no existe alternativa al modelo capitalista reinante ¿no somos socialdemócratas todos, en mayor o menor medida?”, señaló.
Para el legislador, “el principal desafío sería aunar un programa con ideas fuerza, que conecten con las necesidades de las personas y les hagan sentido”, puntualizó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.