
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El representante del Partido De la Gente manifestó que René Saffirio no quiso comunicarse con ellos, pese a estar abiertos al diálogo. Pidió votar por el actual gobernador.
Política19/11/2024El excandidato a gobernador regional Pablo Diaz Salazar, quien participara en la primera vuelta representando al Partido De la Gente (PDG), entregó ayer su respaldo público al actual gobernador regional Luciano Rivas, quien agradeció sus palabras y se comprometió a estudiar e incorporar parte de sus propuestas a su trabajo en la Gobernación.
Según cuenta Díaz, para decidir su apoyo por Luciano Rivas, fue fundamental la apertura al diálogo del actual gobernador, a diferencia de su contrincante René Saffirio. "El otro candidato fue incapaz de llamarme, aunque yo hice la aseveración en prensa, que estaba disponible para conversar con los dos, para poder gestionar una buena comunicación y un buen acuerdo. Eso no llegó", dijo Pablo Díaz.
"A mí me preocupa, que estos antiguos personajes, náufragos de la política, no aparezcan cuando la región hoy día necesita soluciones", agregó Diaz.
"Cuando no hay diálogo, yo no quiero tener hoy día una Gobernación a puertas cerradas y eso para mí, ha sido también dicho por él (Saffirio). Él quiere incluso desconocer partidos de su propio sector, que no quiere tomar el apoyo", manifestó el representante del PDG.
Entre las propuestas de Pablo Diaz están la creación de una tercera provincia, un parque industrial con pago de impuestos gradual, para atraer inversión y potenciar el turismo científico, entre otras.
Asimismo, otro de los puntos que mencionó Pablo Diaz es que el actual gobernador, se comprometió a realizar una auditoría en la Gobernacion Regional. "Eso habla muy bien de él, trasparente, y sacar este manto de dudas que hoy día existe", puntualizó el candidato del PDG.
Por su parte Luciano Rivas agradeció el apoyo y destacó que varias de las líneas de propuestas o pensamientos del candidato se cruzan con la gestión del Gobierno Regional. "Con Pablo no solamente hoy día, sino que durante nuestra campaña, cuando nos conocimos, fueron los temas que nos sentamos a debatir. A veces con diferencias, no siempre fue fácil la conversación, pero obviamente teníamos un sello común", dijo Rivas.
"Eso marcó estas dos candidaturas en su momento, que eran las candidaturas que llevaban propuestas para nuestra región de La Araucanía", agregó el gobernador regional.
"El progreso y el desarrollo se genera ampliando el espectro de ideas, incorporando personas que a veces no tenemos el mismo pensamiento político, pero hoy día lo importante son las personas", manifestó Luciano Rivas.
Finalmente, el gobernador regional recalcó que en La Araucanía se necesita diálogo y que para hacer crecer la región se requiere incorporar otras visiones, como por ejemplo la del exsenador Eugenio Tuma, con quien compitió la elección pasada y hoy se sumó a su campaña.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.