
Sigue el intervencionismo político: ahora entregan panfletos de Tohá en acto de la Conadi
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El parlamentario se refirió la tala de 69 ejemplares de Araucaria Araucana, 36 para la ruta de Liucura a Icalma y 33 para la ruta de Melipeuco a Icalma.
Política23/12/2024El senador Francisco Huenchumilla acogió y apoyó la inquietud de comunidades mapuche del sector de Icalma, en la región de La Araucanía, que advirtieron públicamente sobre las obras de mejoramiento de las rutas S-61 (Melipeuco – Icalma) y R-95 (Liucura – Icalma), sobre el perjuicio que dichas obras de reparación y ampliación de rutas generarían sobre especies vegetales milenarias –en concreto, 69 ejemplares de araucarias que deberán ser taladas–.
El parlamentario hizo las gestiones para el acercamiento y el diálogo de las comunidades de Icalma con las autoridades de Vialidad y la Conaf a nivel nacional, donde se produjo un fructífero diálogo que derivó en un acuerdo donde la Conaf, previo estudio, preparó un plan de mitigación: los ejemplares a talar serán intercambiados por reforestación de araucarias en el mismo sector.
En palabras del senador Huenchumilla, “lo más importante es señalar, que aquí se dio un diálogo político del más alto nivel, donde las comunidades mapuche de Icalma defendieron sus derechos como habitantes originarios de un territorio ancestral, y además defendieron la naturaleza que les rodea, entorno con el cual el pueblo mapuche se autoconsidera en un todo indivisible”.
El parlamentario destacó que la tala de los 69 ejemplares de Araucaria Araucana –36 para la ruta de Liucura a Icalma, y 33 para la ruta de Melipeuco a Icalma– “se va a efectuar, pero previo alcance de un acuerdo donde se consideró la cosmovisión de las comunidades mapuche; donde hay autorización de la Conaf, fundada en un estudio previo, y donde además hay un plan de mitigación que mandata la reforestación de similar número de ejemplares”.
“Por lo tanto, la tala de las araucarias, las obras viales y el plan de mitigación tendrán lugar como debe ser: de manera legal, pertinente y respaldada por el órgano del Estado experto en la materia”, planteó el senador.
El senador Francisco Huenchumilla explicó entonces que estas obras “han sido objeto de un extendido proceso. De hecho, para las obras de la ruta S-61 Melipeuco – Icalma se trata de un proyecto de terminación, dado que el contratista anterior abandonó las obras; en el caso de la ruta R-95 Liucura Icalma, en cambio, se están preparando las bases de licitación”, explicó.
“Todo esto forma parte de un proceso que partió en 2017, donde la Dirección Regional de Vialidad se acercó a las comunidades indígenas para explicar las características de estas obras, sus alcances, así como el alcance de la consulta indígena en el caso de la ruta Melipeuco fue realizada, y en el caso de la ruta Liucura, todavía debe aplicarse”, dijo el senador.
El parlamentario dijo además que, en el último año y para canalizar las inquietudes que todavía tenían las comunidades con ambos proyectos, “generé los acercamientos entre los representantes de las comunidades, con las autoridades de Conaf y Vialidad”.
“Esos acercamientos y reuniones llevaron a un entendimiento entre el Estado y las comunidades, estas últimas, que ahora declaran y concluyen que los proyectos no les afectan en su calidad de pueblos indígenas, no generan impactos significativos en sus tradiciones ni en su vínculo con la tierra, y no afectarán lugares de significancia cultural”, agregó el legislador.
Finalmente, el senador relevó que “el acercamiento que ha resultado entre el Estado de Chile y las comunidades mapuche, que llevó a la resolución de este diferendo, es un ejemplo de la actitud de respeto que debe existir siempre desde el Estado hacia nuestros pueblos originarios”, puntualizó.
El diputado Miguel Mellado denunció que en una actividad de Gobierno se repartió propaganda a su favor, al igual que en una actividad de BancoEstado.
El candidato presidencial Johannes Kaiser marca primero en la medición, donde el diputado Mellado es el mejor evaluado, junto a Miguel Becker y Ericka Ñanco.
Amarillos por Chile decidió apoyar a la candidata de Chile Vamos, lo que provocó que algunos militantes históricos renunciaran al partido político de centro.
El candidato presidencial del Partido Republicano supera por primera vez a la abanderada de Chile Vamos, quedando además Jeannette Jara del PC en tercer lugar.
El parlamentario de centro se quedaría con dos cupos para su partido, Renovación Nacional otros dos y la UDI podría llevar solo un candidato.
El puente Eduardo Frei Montalva tiene un peligroso "forado" en una de sus pistas y ya se suspendió el paso de camiones en la ruta que llega a Puerto Saavedra.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.