![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El parlamentario se refirió la tala de 69 ejemplares de Araucaria Araucana, 36 para la ruta de Liucura a Icalma y 33 para la ruta de Melipeuco a Icalma.
Política23/12/2024El senador Francisco Huenchumilla acogió y apoyó la inquietud de comunidades mapuche del sector de Icalma, en la región de La Araucanía, que advirtieron públicamente sobre las obras de mejoramiento de las rutas S-61 (Melipeuco – Icalma) y R-95 (Liucura – Icalma), sobre el perjuicio que dichas obras de reparación y ampliación de rutas generarían sobre especies vegetales milenarias –en concreto, 69 ejemplares de araucarias que deberán ser taladas–.
El parlamentario hizo las gestiones para el acercamiento y el diálogo de las comunidades de Icalma con las autoridades de Vialidad y la Conaf a nivel nacional, donde se produjo un fructífero diálogo que derivó en un acuerdo donde la Conaf, previo estudio, preparó un plan de mitigación: los ejemplares a talar serán intercambiados por reforestación de araucarias en el mismo sector.
En palabras del senador Huenchumilla, “lo más importante es señalar, que aquí se dio un diálogo político del más alto nivel, donde las comunidades mapuche de Icalma defendieron sus derechos como habitantes originarios de un territorio ancestral, y además defendieron la naturaleza que les rodea, entorno con el cual el pueblo mapuche se autoconsidera en un todo indivisible”.
El parlamentario destacó que la tala de los 69 ejemplares de Araucaria Araucana –36 para la ruta de Liucura a Icalma, y 33 para la ruta de Melipeuco a Icalma– “se va a efectuar, pero previo alcance de un acuerdo donde se consideró la cosmovisión de las comunidades mapuche; donde hay autorización de la Conaf, fundada en un estudio previo, y donde además hay un plan de mitigación que mandata la reforestación de similar número de ejemplares”.
“Por lo tanto, la tala de las araucarias, las obras viales y el plan de mitigación tendrán lugar como debe ser: de manera legal, pertinente y respaldada por el órgano del Estado experto en la materia”, planteó el senador.
El senador Francisco Huenchumilla explicó entonces que estas obras “han sido objeto de un extendido proceso. De hecho, para las obras de la ruta S-61 Melipeuco – Icalma se trata de un proyecto de terminación, dado que el contratista anterior abandonó las obras; en el caso de la ruta R-95 Liucura Icalma, en cambio, se están preparando las bases de licitación”, explicó.
“Todo esto forma parte de un proceso que partió en 2017, donde la Dirección Regional de Vialidad se acercó a las comunidades indígenas para explicar las características de estas obras, sus alcances, así como el alcance de la consulta indígena en el caso de la ruta Melipeuco fue realizada, y en el caso de la ruta Liucura, todavía debe aplicarse”, dijo el senador.
El parlamentario dijo además que, en el último año y para canalizar las inquietudes que todavía tenían las comunidades con ambos proyectos, “generé los acercamientos entre los representantes de las comunidades, con las autoridades de Conaf y Vialidad”.
“Esos acercamientos y reuniones llevaron a un entendimiento entre el Estado y las comunidades, estas últimas, que ahora declaran y concluyen que los proyectos no les afectan en su calidad de pueblos indígenas, no generan impactos significativos en sus tradiciones ni en su vínculo con la tierra, y no afectarán lugares de significancia cultural”, agregó el legislador.
Finalmente, el senador relevó que “el acercamiento que ha resultado entre el Estado de Chile y las comunidades mapuche, que llevó a la resolución de este diferendo, es un ejemplo de la actitud de respeto que debe existir siempre desde el Estado hacia nuestros pueblos originarios”, puntualizó.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).